Mundo

EMA avala posible uso de emergencia de píldora Paxlovid de Pfizer contra el COVID-19

La EMA señala que Paxlovid no debe usarse con determinados medicamentos, puesto que su acción puede provocar aumentos nocivos de sus niveles en sangre o, por el contrario, reducir la actividad de esta píldora.
La píldora de Pfizer “bloquea” la actividad de una enzima específica que el SARS-CoV-2 necesita para replicarse en el cuerpo infectado. (Foto: JONAS ROOSENS / BELGA / AFP)

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó hoy el posible uso en un contexto de emergencia de Paxlovid, la pastilla de la farmacéutica Pfizer, como tratamiento oral contra el COVID-19, bajo decisión individual de las autoridades nacionales a la espera de una licencia oficial europea.

Más información Francia limita los viajes con el Reino Unido por variante ómicron del COVID-19

La píldora se puede usar para tratar a adultos con COVID-19 que no requieren oxígeno suplementario, pero tiene un mayor riesgo de progresar a una enfermedad grave, y debe administrarse lo antes posible después del diagnóstico, dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas.

Los dos principios activos del medicamento, PF-07321332 y ritonavir, que están disponibles en comprimidos separados, deben tomarse juntos dos veces al día durante cinco días.

El consejo se basa en el análisis de los resultados provisionales del estudio principal en pacientes no hospitalizados y no vacunados que tenían una enfermedad sintomática y al menos una afección subyacente que los ponía en riesgo de desarrollar COVID-19 grave.

”Estos datos mostraron que Paxlovid redujo el riesgo de hospitalización y muerte cuando el tratamiento se inició dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas”, añade.

Ninguno de los pacientes del grupo de 607 personas que recibieron Paxlovid murió en comparación con 10 pacientes del grupo de 612 que recibieron placebo, mientras que del primer grupo, 6 personas fueron hospitalizadas dentro de los 28 días posteriores al inicio del tratamiento, en comparación con 41 del segundo grupo.

Los efectos secundarios más comunes notificados durante el tratamiento y hasta 34 días después de la última dosis fueron disgeusia (alteración del gusto), diarrea y vómitos.

La EMA señala que Paxlovid no debe usarse con determinados medicamentos, puesto que su acción puede provocar aumentos nocivos de sus niveles en sangre o, por el contrario, reducir la actividad de esta píldora.

Tampoco debe utilizarse en pacientes con insuficiencia renal o hepática grave, ni se recomienda su ingesta durante el embarazo, ni en personas que puedan quedar embarazadas y que no estén usando métodos anticonceptivos.

La lactancia también debe interrumpirse durante el tratamiento.

Los estudios de laboratorio en animales sugieren que altas dosis de Paxlovid pueden afectar el crecimiento del feto.

La EMA ha emitido este consejo científico previo a su decisión final sobre la autorización oficial de este fármaco para ayudar a las autoridades nacionales a decidir sobre el posible uso temprano del medicamentos, como en entornos de uso de emergencia, debido a las crecientes tasas de contagios y muertes por COVID-19 en la Unión Europea (UE).

La agencia europea también anunció hoy que el lunes comenzó una revisión continua más completa de esta píldora para evaluar en tiempo real datos más completos sobre la calidad, seguridad y eficacia del medicamento a medida que estén disponibles, una evaluación que continuará hasta que haya datos suficientes para pedir una licencia europea.

La píldora “bloquea” la actividad de una enzima específica que el SARS-CoV-2 necesita para replicarse en el cuerpo infectado, un mecanismo similar al de molnupiravir, la pastilla desarrollada por MSD (Merck en EE.UU. y Canadá).

Pfizer anunció este martes que su pastilla reduce en un 89 % de los casos el riesgo de hospitalización o muerte en adultos e indicó que sus datos más recientes confirman que el medicamento es un “inhibidor potente” ante la variante ómicron del coronavirus.

Fuente: EFE

VIDEO RECOMENDADO

Vacunas que protegen casos graves

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

La EMA cree que adaptar las vacunas a la variante ómicron llevará entre tres y cuatro meses

Vacuna anticovid-19 de Pfizer recibe aprobación de la EMA para vacunar a niños de 5 a 11 años

Sputnik V cambia métodos de control de calidad requeridos por la Agencia Europea de Medicamentos

Más en Mundo

GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA: Comandante golpista es detenido y asegura que todo fue “armado” por el presidente Arce

Golpe en Bolivia: Gobierno del presidente Luis Arce se atrinchera en Palacio Quemado con muebles

General anuncia que tomarán Casa del Gobierno y confirma GOLPE DE ESTADO en Bolivia: “No podemos seguir así” | VIDEO

México: alcalde es asesinado tras ser secuestrado por presuntos pobladores

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México