Mundo

La EMA cree que adaptar las vacunas a la variante ómicron llevará entre tres y cuatro meses

Emer Cooke, directora de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), indicó que las vacunas existentes siguen siendo efectivas contra las variantes que circulan en Europa.
Adaptar las vacunas llevaría “entre tres y cuatro meses” desde el momento en el que se tome la decisión, aseguró la EMA. (Foto: Frederic J. BROWN / AFP)

La directora de la Agencia Europea del Medicamento, Emer Cooke, ha señalado este martes que la agencia cuenta con planes para acelerar la adaptación de las vacunas a la nueva variante ómicron si fuera necesario, un proceso que ha estimado que llevará entre tres y cuatro meses.

¡Suscríbete a nuestro Café de noticias! El newsletter para que te enteres de lo importante antes que nadie, siempre a nuestro estilo

En una intervención en el Parlamento Europeo, Cooke ha querido mandar un mensaje de prudencia ante la nueva variante y ha insistido en que todavía se desconocen muchos elementos de la nueva variante para determinar si habrá que adaptar las vacunas existentes.

“No sabemos todavía si esto se necesitará, pero en todo caso tenemos preparados planes de contingencia. Trabajamos con los reguladores porque esperamos lo mejor, pero estamos preparados para lo peor”, ha afirmado la responsable de la EMA.

En todo momento ha recalcado que las vacunas existentes siguen siendo efectivas contra las variantes que circulan en Europa. “Sabemos que el virus está mutando y habrá un punto en el que tengamos que cambiar el enfoque actual”, ha expuesto, insistiendo en que las vacunas actuales protegen contra el coronavirus y reiterando el consejo de recibir la dosis de refuerzo.

Adaptar las vacunas llevaría “entre tres y cuatro meses” desde el momento en el que se tome la decisión, ha explicado Cooke, tras señalar que primero debe estudiarse la situación epidemiológica en Europa, el nivel de circulación de la variante y factores de la población europea como la edad o la vacunación en la expansión de la variante.

Todos estos factores difieren mucho de la situación de Sudáfrica, donde se detectó la variante ómicron por primera vez, ha recalcado la directora ejecutiva de la EMA, que ha reiterado que la agencia ya trabaja en esta dirección en coordinación con otras instituciones europeas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y compañías farmacéuticas. “Es algo para lo que estamos preparados”, ha resumido ante los eurodiputados.

Fuente: Europa Press

VIDEO RECOMENDADO

La OMS clasifica como "preocupante" nueva variante del COVID-19 y la nombra Ómicron

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

EMA avala posible uso de emergencia de píldora Paxlovid de Pfizer contra el COVID-19

Vacuna anticovid-19 de Pfizer recibe aprobación de la EMA para vacunar a niños de 5 a 11 años

Sputnik V cambia métodos de control de calidad requeridos por la Agencia Europea de Medicamentos

Más en Mundo

México: alcalde es asesinado tras ser secuestrado por presuntos pobladores

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania