Mundo

Tribunal Supremo Electoral inhabilitó candidatura de Evo Morales al Senado de Bolivia

Evo Morales envío un mensaje a través de su cuenta de Twitter en el que sostiene que “es un golpe contra la democracia”.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de inhabilitó las candidaturas al Senado de por la provincia de Cochabamba, y del excanciller Diego Pary como candidato a primer senador por Potosí.

Fue el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Salvador Romero, que informó en conferencia de prensa que el órgano inhabilitó las candidaturas de Morales y Pary por incumplir con el requisito de residencia permanente.

Romero, quien fue designado por la presidenta Jeanine Áñez como vocal del Tribunal, sustentó que el órgano actuó con “imparcialidad” y sin “sesgos a favor o en contra de ninguna fuerza o candidatura”.

Por su parte, Evo Morales envío un mensaje a través de su cuenta de Twitter. “La decisión del Tribunal Supremo Electoral es un golpe contra la democracia. Los miembros saben que cumplo todos los requisitos para ser candidato. El objetivo final es la proscripción del MAS”, escribió.

Sin embargo, sí fue admitida la candidatura de Luis Arce a presidente por el Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Morales, para los comicios del 3 de mayo.

Ambas habían sido observadas hasta aclarar si cumplían el requisito de residir en el país desde al menos cinco años antes para los aspirantes a presidente, de dos en el caso de senadores y diputados.

Romero explicó que para tomar la decisión se tuvo en cuenta aspectos como la residencia que figura en el padrón electoral del aspirante a candidato, donde desarrolla su vida y cuál es la residencia efectiva, de acuerdo a pronunciamientos como uno del Tribunal Constitucional de Bolivia.

Morales presentó su candidatura a senador por la región boliviana de Cochabamba, donde comenzó su carrera política como diputado en 1997 y donde votaba en sucesivas elecciones hasta los comicios del pasado octubre.

El expresidente fue dado por ganador en esas elecciones, luego anuladas entre denuncias de fraude electoral a su favor e informes de organismos internacionales sobre irregularidades en el proceso.

Evo Morales anunció el 10 de noviembre su renuncia, denunciando un golpe de Estado para derrocarlo en medio de presiones de mandos policiales y militares, entre otras, y al día siguiente salió hacia México, donde estuvo asilado.

Luego viajó en diciembre a Argentina, donde permanece tras solicitar refugio y desde donde ejerce de jefe de campaña del MAS para las elecciones en Bolivia.

El exministro Luis Arce también viajó a México asilado en diciembre y luego a Argentina, desde donde volvió a Bolivia en enero.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Golpe de Estado en Bolivia: Presidente Luis Arce convoca a sus seguidores “a defender la democracia” y movilizarse

Fiscalía de Puno amplía investigación contra Evo Morales y lo cita para el 10 de mayo

José Baella pide al Gobierno capturar a los que dirigen los ataques a las Fuerzas del Orden en Puno

Remigio Hernani: “Evo Morales está detrás de los ataques en Puno”

Más en Mundo

GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA: Comandante golpista es detenido y asegura que todo fue “armado” por el presidente Arce

Golpe en Bolivia: Gobierno del presidente Luis Arce se atrinchera en Palacio Quemado con muebles

General anuncia que tomarán Casa del Gobierno y confirma GOLPE DE ESTADO en Bolivia: “No podemos seguir así” | VIDEO

México: alcalde es asesinado tras ser secuestrado por presuntos pobladores

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México