Mundo

COVID-19: Rusia admite que no tiene capacidad para satisfacer la demanda de la Sputnik V

“La demanda de la vacuna rusa en el exterior es realmente alta. Es tan alta que supera considerablemente las capacidades productivas”, afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Rusia no tiene capacidad para satisfacer la demanda internacional de la vacuna contra el nuevo Sputnik V, admitió este jueves el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

La demanda de la vacuna rusa en el exterior es realmente alta. Es tan alta que supera considerablemente las capacidades productivas”, afirmó en su rueda de prensa diaria.

El representante del presidente ruso señaló que “la campaña de vacunación nacional es nuestra prioridad absoluta. Han sido movilizadas todas las capacidades de producción, que en primera instancia trabajan para el mercado interno”.

Este jueves, el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, informó en su blog que en la capital rusa han sido inoculadas cerca de 600.000 personas desde el inicio de la campaña, al resaltar que el remedio ruso “ha probado su eficacia y seguridad”.

Además, añadió que “muchos países se han mostrado interesado en el fármaco”. De acuerdo con el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR), en la actualidad 27 países (sin contar Rusia) en Europa, América Latina, Oriente Medio, África y Asia han registrado oficialmente la Sputnik V.

Peskov indicó al respecto que Rusia ha propuesto a otros países producir la vacuna rusa.

Según declaró el director del FIDR, Kiril Dmítriev, al diario Financial Times, Rusia ha firmado contratos con 15 farmacéuticas de diez países, que podrían producir alrededor de 1.400 millones de dosis que servirían para inocular a 700 millones de personas.

Ante todo se trataría de producciones en China, la India, Corea del Sur e Irán, destinadas a la exportación a terceros, mientras que países como Serbia y Brasil producirán para consumo interno.

En una conversación telefónica este jueves entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo kazajo, Kasim-Yomart Tokáyev, los mandatarios debatieron “las perspectivas del uso y la producción conjunta de la vacuna Sputnik V” en esta nación centroasiática.

Kazajistán inició la producción del remedio ruso a fines de diciembre en virtud de un contrato firmado entre el FRDR y el Ministerio de Sanidad de este país.

Mientras, se desconoce el número total de vacunados en toda Rusia, donde el número de contagios de coronavirus mantiene su tendencia a la baja, al detectarse 13.447 nuevos casos en las últimas 24 horas para un total de 4.125.598 infectados desde el inicio de la pandemia.

Rusia ocupa el cuarto lugar a nivel mundial por número de contagios, superada por Estados Unidos, la India, Brasil y el Reino Unido.

Fuente: EFE

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Mundo

GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA: Comandante golpista es detenido y asegura que todo fue “armado” por el presidente Arce

Golpe en Bolivia: Gobierno del presidente Luis Arce se atrinchera en Palacio Quemado con muebles

General anuncia que tomarán Casa del Gobierno y confirma GOLPE DE ESTADO en Bolivia: “No podemos seguir así” | VIDEO

México: alcalde es asesinado tras ser secuestrado por presuntos pobladores

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México