Mundo

El presidente de México se vacuna con AstraZeneca durante una rueda de prensa | VIDEO

El presidente de México se retiró de la conferencia de prensa para permanecer en observación durante 30 minutos por posibles efectos adversos como dolor en la zona de la inyección.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), habla en rueda de prensa en el Palacio Nacional de la Ciudad de México. (EFE/José Méndez).

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien enfermó de coronavirus en enero, recibió este martes la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca durante su rueda de prensa matutina en el Palacio Nacional.

El mandatario se quitó el abrigo y se sentó en una silla al lado del atril presidencial, donde la teniente enfermera del Ejército Melina Vega le mostró la jeringa, le levantó la manga izquierda de la camisa, le inyectó la vacuna y le entregó su registro de vacunación.

No duele, pero además ayuda mucho y nos protege a todos. Hago un llamado a todos los adultos mayores para que todos nos vacunemos. No hay ningún riesgo”, expresó tras ser vacunado el presidente, de 67 años, hipertenso y reacio a llevar cubrebocas en público.

Previamente, AMLO dijo estar “muy tranquilo”, con “cabeza fría y corazón caliente”, y tras la inoculación bromeó con que la enfermera, que portaba guantes, “tiene las manos muy suaves”.

El presidente se retiró de la conferencia de prensa para permanecer en observación durante 30 minutos por posibles efectos adversos como dolor en la zona de la inyección.

Con más de 212.000 muertos y 2,3 millones de contagios confirmados, México es el tercer país del mundo con mayor número de decesos, después de Estados Unidos y Brasil, y ha aplicado hasta ahora 14,3 millones de dosis de distintas vacunas.

Desde que llegaron las primeras dosis a México en diciembre del año pasado, el presidente dijo que se vacunaría cuando le tocara por rango de edad y criticó duramente las llamadas vacunaciones VIP en otros países.

Por ser mayor de 60 años y residir en el centro de Ciudad de México, donde se ubica el Palacio Nacional, a AMLO le correspondía recibir su primera dosis a finales de marzo.

Sin embargo, aplazó su inoculación porque sus médicos le dijeron que tenía “suficientes anticuerpos” de cuando estuvo enfermo de covid-19 en enero, durante dos semanas en las que suspendió pro completo su agenda pública.

Finalmente, el lunes confirmó que este martes se vacunaría en su tradicional rueda de prensa matutina con AstraZeneca para dar ejemplo y demostrar que “no hay riesgos” y que “las reacciones son normales”.

A diferencia de otros países, México no ha puesto en duda en ningún momento la eficacia de la vacuna de AstraZeneca, que se ha aplicado con normalidad a mayores de 60 años.

El país también cuenta con dosis de la estadounidense Pfizer, la rusa Sputnik V y las chinas Sinovac y CanSino.

Este martes arrancó también la vacunación a maestros que se sumaron al personal sanitario y a los adultos mayores de 60 años que están siendo inmunizados.

Fuente: EFE

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Mundo

México: alcalde es asesinado tras ser secuestrado por presuntos pobladores

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania