Mundo

¿Cuándo deja de ser contagiosa una persona enferma con la nueva variante Ómicron?

La nueva variante ómicron ha cambiado los esquemas de período de incubación y de síntomas.
Los casos de contagios de COVID-19 han aumentado, sobre todo tras la llegada de ómicron, la nueva variante del virus. (Foto: Cris BOURONCLE / AFP)

En casi todo el mundo, los casos de contagios de han aumentado, sobre todo tras la llegada de ómicron, la nueva variante del virus.

Mira esto: Ómicron: ¿Por qué se redujo el aislamiento a 10 días solo en Lima Metropolitana y Callao?

La propagación del ómicron fue rápida y, hasta el momento, parece ser que los síntomas son menos graves a diferencia de otras variantes.

Según , ahora con las vacunas anticovid las personas que se infectan tienen menos posibilidades de ser hospitalizadas o con riesgo de muerte.

Es así que varios países revisan sus regulaciones sobre el período de aislamiento requerido.

¿Cuánto tiempo tarda en presentar síntomas una persona expuesta?

Aún faltan muchos estudios sobre la variante ómicron, pero esta tendría un período de incubación más corto que otras cepas.

La incubación es el tiempo que pasa desde la exposición al virus hasta la presentación de los síntomas. Con las anteriores variantes, los síntomas aparecían entre cinco o seis días después del contagio. Con la variante delta, los síntomas empezaban cuatro días después, pero con la ómicron el periodo es de dos a tres días.

“Parece que la replicación es muy rápida”, comentó a BBC el doctor Vicente Soriano, médico especialista en enfermedades infecciosas y genética clínica.

Un estudio preliminar sobre seis casos de ómicron en Estados Unidos, encontró que el tiempo de incubación era de tres días.

¿Cuánto tiempo una persona deja de ser contagiosa?

Se conoce que las personas tienden a ser más contagiosas al inicio de la infección. Con ómicron, se cree que el virus puede transmitirse uno o dos días antes de la aparición de los síntomas.

“Creemos que el virus solo es contagioso cinco días. Es decir, la capacidad de contagiar a otros, de transmitir ese virus se prolonga unos tres a cinco días después que el test da positivo, que es el día dos de la infección”, comentó el experto.

Con ómicron, el tiempo que virus permanece en el cuerpo puede ser solo una semana. Unos siete días después que aparecieron los síntomas la mayoría de las personas ya no podrían contagiar, siempre y cuando ya no presenten síntomas.

“Pero esto es medicina, no matemáticas, entonces hay que dar un poco de margen. A lo mejor hay personas que les dura un poco menos, unos tres o cuatro días, y otros unos siete días. Lo cierto es que con ómicron la infección es mucho más rápida que con variantes anteriores”, agregó.

Por lo que las personas ya no serían capaces de contagiar si es que no presentan síntomas. Es por ello que varios países redujeron el tiempo que deben aislarse las personas.

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: ¿Qué alimentos debo consumir para enfrentar la enfermedad?

COVID-19: ¿Qué alimentos debo consumir para enfrentar la enfermedad?

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Mundo

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania

¡Terror en EE. UU.! Hombre se prende fuego en las afueras del tribunal en donde se realiza juicio a Donald Trump