Mundo

COVID-19: ¿Cuáles son las posibilidades de sufrir de trombosis por la vacuna de AstraZeneca?

La edad puede ser un factor decisivo para desarrollar el efecto secundario tras la inoculación; sin embargo, la OMS asegura que los beneficios son mayores a los riesgos

En Alemania, se reportaron 31 casos de y nueve muertes tras la inoculación de 2.7 millones de dosis la vacuna de . En contraste, en Reino Unido se han registrado solo cuatro, y eso luego de administrar 13.7 millones de dosis de la vacuna. ¿Por qué en suelo germano la situación es peor si se administraron menos dosis?

MIRA: Francia batalla entre la campaña de vacunación contra el COVID-19 y escepticismo

“Una posible explicación es que los grupos de mayor edad fueron vacunados primero [en Reino Unido]”, señala Johannes Oldenburg, titular de la Sociedad para la Investigación de la Trombosis y Hematosis, al medio alemán Deustche Welle (DW).

Alemania no se usó inicialmente la vacuna de AstraZeneca en mayores de 65 años, debido a que existían dudas sobre su efectividad en ese grupo etario. De acuerdo con el medio británico BBC, se cree que casi el 90% de los alemanes que recibieron AstraZeneca tienen menos de 60 años. Los efectos secundarios en general tienden a ser más graves en las personas más jóvenes, ya que tienen una respuesta inmune más fuerte.

La Agencia Europea de Medicamentos, que ha evaluado datos de todo el mundo, estima que el riesgo de trombosis cerebral es de alrededor de uno en 100,000 en personas menores de 60 años que han recibido la vacuna AstraZeneca.

Según la BBC, solo basándonos en los datos de Alemania, por cada millón de personas vacunadas, se esperaría que 12 tuvieran un coágulo de sangre y cuatro de ellas murieran. Pero si un millón de personas de 60 años contrajeran el coronavirus, alrededor de 20,000 morirían de COVID-19.

Reacción adversa

La cadena alemana NDR informó que investigadores de la Universidad de Greifswald han determinado que la vacuna desencadena un mecanismo defensivo en el organismo de los pacientes, lo que activa la acción de las plaquetas.

El coronavirus puede estar causando la formación de coágulos anormales en pacientes. (Foto: Getty)

En condiciones normales, las plaquetas se activan cuando se produce una herida, para hacer que esta cicatrice. Sin embargo, una sobreabundancia de plaquetas forma coágulos o trombos. De acuerdo con DW, en algunos pacientes, la vacuna de AstraZeneca desataría esta reacción de forma descontrolada, haciendo que se formen coágulos de sangre en el cerebro.

Aunque algunos Estados han restringido el uso del producto, tanto la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han señalado que no hay pruebas concluyentes que vinculen a la vacuna con los coágulos. En cualquier caso, para estas entidades, los beneficios superan a los riesgos.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Bebés prematuros: ¿cómo puedes cuidar a tu pequeño?

COVID-19: más 4.4 millones de vacunas de Moderna y AstraZeneca vencerán antes de fin de año, advierte Contraloría

Ministro de Salud asegura que ninguna vacuna AstraZeneca ni Pfizer venció al 30 de abril

Más de 52 mil vacunas pediátricas contra la COVID- 19 vencerán dentro de tres días

Más en Mundo

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania

¡Terror en EE. UU.! Hombre se prende fuego en las afueras del tribunal en donde se realiza juicio a Donald Trump