Mundo

COVID-19: ¿Qué falta para que inicie la distribución mundial de vacunas más grande de la historia?

El programa COVAX, del que es parte nuestro país, espera que la entrega de vacunas empiece a fines de febrero de 2021, la cual será de forma continua y en tramos

La Organización Mundial de Salud (OMS) otorgó el último lunes su aprobación de emergencia a la vacuna contra el desarrollada por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford, lo cual permite que se comience con la implementación en el planeta con el programa COVAX.

COVAX, codirigido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Alianza para las Vacunas Gavi y la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (Cepi), fue creado en junio de 2020 para garantizar un acceso rápido y equitativo a las vacunas contra el COVID-19 en todo el mundo.

El visto bueno a Astrazeneca allana el camino para la distribución de cientos de millones de dosis a países desfavorecidos hasta ahora de vacunas contra el COVID-19. La aprobación es un prerrequisito fundamente para este programa, ya que esta vacuna tiene asegurada entregas a varios países. Además, COVAX cuenta con 42 millones de dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech, que también tiene el visto bueno de la OMS.

La pregunta inmediata ante esta serie de requisitos cumplidos es, ¿qué pasos faltan? Según el portal de “”, hay una serie de puntos a cumplir en los siguientes días.

Las dosis de las vacunas contra el coronavirus no se entregarán “simultáneamente a todos los países que las soliciten. En cambio, se entregarán de forma continua y en tramos”. Además, la OMS y GAVI anunciaron el martes que preveían que “la mayor parte de la primera serie de entregas” se produzca “en marzo y que las primeras expediciones se lleven a cabo a finales de febrero”.

El mecanismo, en el que participan unos 198 países y territorios, busca asegurar suficientes vacunas de COVID-19 este año para al menos el 20% más vulnerable de todos los países, ricos o pobres. Es importante resaltar que ya se ha logrado acuerdos con fabricantes por 2.000 millones de dosis de vacunas en 2021 y se ha asegurado opciones para otros 1.000 millones.

Con información de AFP.

VIDEO RECOMENDADO


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Mundo

México: alcalde es asesinado tras ser secuestrado por presuntos pobladores

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania