Mundo

Expertos de la OMS discuten cuándo y cómo declarar el fin de la emergencia del COVID-19

Los casos de COVID-19 confirmados por la OMS superaron hoy la barrera de los 450 millones, en el día en el que se cumple el segundo aniversario de que la enfermedad fuera declarada una pandemia por la organización.

Los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han comenzado a discutir cómo y cuándo poner fin a la crisis ocasionada en el mundo por el COVID-19.

Sin embargo, tal y como apunta , aún no están considerando dar tal declaración, sobre todo porque en muchos países aún los contagios y muertes van en aumento.

Las fuentes consultadas por dicho medio indican que las discusiones al interior de la OMS se centran en qué condiciones se deben reunir para declarar que la pandemia ha terminado.

Estas discusiones en la OMS podría generaría una consecuencia directa con el precio de los medicamentos y de las vacunas contra el COVID-19. Los fabricantes Pfizer, Merck y AstraZeneca han declarado que mantendrían los precios de sus productos hasta que termine la pandemia y no se sabe qué ocurrirá después.

Dos años de pandemia

Hace exactamente dos años, la OMS calificaba por primera vez la epidemia de COVID-19 como “pandemia” e instaba a los Estados a tomar las medidas necesarias.

Ese término no existe en la clasificación de etapas de una epidemia de la OMS, pero su uso provocó una verdadera toma de conciencia sobre los peligros del nuevo coronavirus, y el mundo se confinó.

Dos años después, la OMS afirma que lanzó la alerta seis semanas antes, pero que pocas personas la escucharon entonces.

Fue el 30 de enero de 2020. La agencia sanitaria de las Naciones Unidas declaró que la situación era de “emergencia de salud pública de alcance internacional” (PHEIC, en inglés). Fuera de China, nadie había muerto por el coronavirus y había algo menos de 100 infecciones.

A pesar de ser el máximo nivel de alerta posible según el Reglamento Sanitario Internacional de la OMS, PHEIC resultaba un concepto demasiado técnico. Además, este acrónimo suena igual que la palabra inglesa “fake” (falso).

Así que no fue hasta el 11 de marzo de 2020 que muchos países empezaron a darse cuenta del peligro de verdad. Un retraso que causa molestia en la OMS.

450 millones de contagios

Los casos de COVID-19 confirmados por la OMS superaron hoy la barrera de los 450 millones, en el día en el que se cumple el segundo aniversario de que la enfermedad fuera declarada una pandemia.

La enfermedad ha causado en dos años la muerte de más de 6 millones de personas, de los que 2,6 millones fallecieron en América, el continente más afectado, y 1,9 millones en Europa, de acuerdo con las estadísticas que actualiza a diario la OMS.

La curva de contagios de COVID-19 ha bajado desde finales de enero, cuando se alcanzaron récords de mas de 20 millones de nuevos caos semanales en el mundo (ahora la cifra se ha reducido a la mitad), aunque el descenso se ha frenado en las últimas semanas.

Con información de EFE y AFP

VIDEO RECOMENDADO

Austria suspende la ley que obligaba a vacunarse contra el COVID-19

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Mundo

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania

¡Terror en EE. UU.! Hombre se prende fuego en las afueras del tribunal en donde se realiza juicio a Donald Trump

Israel lanzó ataque contra Irán como represalía y escala la tensión en Medio Oriente [VIDEO]