Mundo

Coronavirus: Un ataúd en la calle, el drama en Bolivia por la saturación de un cementerio | FOTOS

Vecinos en Cochabamba colocaron en una calle una carretilla con un ataúd envuelto de bolsas, para llamar la atención por el drama que conlleva enterrar o cremar a una persona muerta por coronavirus
VER 10 FOTOS
0053227624

Vecinos de la ciudad de Cochabamba en Bolivia colocaron hoy en medio de una calle una carretilla con un ataúd encima envuelto en bolsas, para llamar la atención por el drama que conlleva esperar desde siete días con un fallecido por sin que la familia pueda enterrarlo o cremarlo.

El ataúd quedó en medio de una avenida de Cochabamba, una de las principales ciudades de Bolivia, encima de la carretilla con una bolsa negra que recubre el féretro y unas cuantas flores, con un cartel blanco que dice “Que En Paz Descanse (Q.E.P.D.) siete días, muerto por COVID-19”.

La carretilla con el féretro está cercada con una cinta roja que dice “peligro”, para que las personas no se acerquen demasiado, mientras que un grupo de vecinos a su alrededor exige su pronto entierro o cremación.

La familia ya no puede tener el féretro en su casa por miedo a contraer la enfermedad y al no encontrar un espacio para su entierro o incineración, a causa del colapso en el cementerio y crematorio de la ciudad, decidieron sacar el ataúd a la calle en protesta y en espera de encontrar una solución.

Una de las vecinas señaló que en el barrio hay cinco fallecidos que están en la misma situación y las familias se encuentran desesperadas.

Situaciones similares se repiten desde hace días en calles de esta ciudad de algo más de 600.000 habitantes, como también en la puerta del Cementerio General cochabambino, donde las familias esperaban con sus ataúdes para ser atendidas.

Algunas familias tienen miedo de volver a sus casas con el ataúd, al advertir de que los vecinos los presionan para enterrarlos e incluso los amenazan con apedrearlos por temor al contagio.

Ante esta situación trabajadores de las funerarias protestaron para que habiliten más espacios para los entierros o que autoricen “un cementerio COVID-19”, mientras los trabajadores del cementerio se declararon en emergencia luego de la muerte de uno de sus compañeros, exigiendo pruebas rápidas de coronavirus.

La Alcaldía autorizó más fosas comunes en ese camposanto y está en proceso la ampliación del crematorio para atender esta problemática, pero vecinos que viven cerca al cementerio bloquearon el paso de vehículos con piedras y ramas de árboles en rechazo a esta decisión por temor al contagio.

Bolivia registra 1.320 decesos y 36.818 contagios confirmados por coronavirus en el país, de unos once millones de habitantes, con cifras altas de fallecidos en función de su población y de los positivos por la enfermedad según algunos estudios.

Fuente: EFE

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Mundo

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania

¡Terror en EE. UU.! Hombre se prende fuego en las afueras del tribunal en donde se realiza juicio a Donald Trump

Israel lanzó ataque contra Irán como represalía y escala la tensión en Medio Oriente [VIDEO]