Mundo

Asciende a doce el número de contagiados por coronavirus en Argentina

Todos los casos “con antecedente de viaje” al exterior, por lo que todavía no hay registro de ninguna transmisión local.

Buenos Aires [EFE]. El número de contagiados por en Argentina ascendió a 12 después de que el Ministerio de Salud confirmara este domingo tres nuevos casos, todos ellos “con antecedente de viaje” al exterior, por lo que todavía no hay registro de ninguna transmisión local en .

“El servicio de virosis respiratorias analizó 28 muestras correspondientes a casos sospechosos de COVID-19. Se informa que en tres de las 28 se detectó genoma de SARS-COV-2. (...) Junto a estos, ya son 12 los casos confirmados de coronavirus en el país”, destaca el informe difundido hoy.

Dos de los tres nuevos casos corresponden a la ciudad de Buenos Aires y el otro se ubica en la provincia homónima.

En la provincia se trata de una mujer de 53 años, con “antecedente de viaje a Europa”, quien el 5 de marzo comenzó a mostrar síntomas y dos días después acudió a la institución sanitaria donde continúa ingresada.

Otro de los casos, en la capital, corresponde a una persona de 71 años, con residencia en Parma (Italia) que ingresó al país el 5 de marzo y ese mismo día comenzó a desarrollar síntomas.

El tercer caso, también en la capital, es un paciente joven, sin patología previa, que asistió a un evento en Estados Unidos, en donde se confirmaron casos de COIVD-19, motivo por el cual se suspendió el evento. Se encuentra en buen estado de salud, internado para su aislamiento en una institución privada.

“Al momento, las dos jurisdicciones (capital y provincia) se encuentran realizando la investigación epidemiológica para detectar contactos estrechos y cumplir el aislamiento establecido por protocolo”, agrega el comunicado.

Argentina continúa en fase de contención para detectar casos sospechosos de manera temprana, asegurar el aislamiento de los mismos, brindar la atención adecuada a los pacientes e implementar las medidas de investigación, prevención y control.

El país registró ayer el primer muerto por coronavirus de América Latina, un paciente de 64 años, residente de Buenos Aires, que había estado en Europa y padecía diabetes, hipertensión, bronquitis crónica e insuficiencia renal.

El paciente comenzó a mostrar síntomas de fiebre, tos y dolor de garganta el 28 de febrero, tres días después de regresar de su viaje por Europa, y el pasado miércoles ingresó en la unidad de cuidados intensivos del hospital Cosme Argerich de Buenos Aires, aislado de otros pacientes y con asistencia respiratoria mecánica.

El fallecimiento se produjo ayer a primera hora, y poco después los análisis confirmaron que se trataba de coronavirus.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Mundo

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania

¡Terror en EE. UU.! Hombre se prende fuego en las afueras del tribunal en donde se realiza juicio a Donald Trump

Israel lanzó ataque contra Irán como represalía y escala la tensión en Medio Oriente [VIDEO]