Mundo

Chile supera por tercer día consecutivo la barrera de los 4.000 casos de coronavirus

A la fecha, 1.659 personas se encuentran hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 1.412 están con apoyo de ventilación mecánica. Chile vive desde mediados de diciembre una segunda ola de la pandemia
Las autoridades sanitarias informaron de que en las últimas 24 horas se registraron 4.523 casos nuevos y 76 muertes, lo que eleva el balance total desde el inicio de la pandemia hasta los 821.418 infectados y 20.476 decesos. (Foto: EFE/Alberto Valdés/Archivo).

Chile superó el sábado por tercer día consecutivo la barrera de los 4.000 casos diarios de coronavirus, una cifra que no registraba desde hace un mes, mientras avanza con el proceso de vacunación y se prepara para el fin de las vacaciones estivales y la vuelta a las clases.

Las autoridades sanitarias informaron de que en las últimas 24 horas se registraron 4.523 casos nuevos y 76 muertes, lo que eleva el balance total desde el inicio de la pandemia hasta los 821.418 infectados y 20.476 decesos.

El llamado a los empleadores es a pactar horarios diferidos para ingreso y salida de los trabajadores. Sigamos promoviendo el teletrabajo. El teletrabajo llegó para quedarse en nuestro país. Nos permite mitigar riesgos de contagio”, dijo el ministro de Trabajo, Fernando Arab.

A la fecha, 1.659 personas se encuentran hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 1.412 están con apoyo de ventilación mecánica y la tasa nacional de positividad (el número de contagios detectados por cada 100 test PCR realizados) es del 8 %, tras realizarse 55.300 exámenes PCR.

El país vive desde mediados del pasado diciembre una segunda ola de la pandemia que coincide con la temporada estival y que en los últimos días había dado señales de estabilizarse, con los casos nuevos diarios en torno a 3.000 y sin grandes altibajos en la cifra de decesos.

La población en cuarentena total ha disminuido en las últimas semanas de más de un 20 % a menos de un 10 % y la mayor parte de la capital avanza hacia la normalidad con la apertura de bares los fines de semana y los cines que llevaban cerrados prácticamente desde el inicio de la pandemia.

En paralelo, Chile sigue llevando a cabo un exitoso proceso de vacunación y con más 3,2 millones de personas que han recibido al menos una dosis, es el país que más rápido avanza en la inoculación en Latinoamérica.

La habilidad en la negociación de las vacunas, que ha servido para garantizar 35 millones de dosis de diversos laboratorios y de la plataforma COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como la amplia red de atención primaria, son dos de los factores clave que, según los expertos, han agilizado la inmunización.

El plan del Gobierno chileno pasa por inmunizar a toda la población de riesgo (cerca de 5 millones de personas) en el primer trimestre de 2021 y al resto de la población objetivo (15 millones) en los seis primeros meses del año.

Fuente: EFE

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Mundo

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania

¡Terror en EE. UU.! Hombre se prende fuego en las afueras del tribunal en donde se realiza juicio a Donald Trump