Mundo

Aumentan las restricciones en Barcelona y su área metropolitana por COVID-19

El aumento de medidas restrictivas por parte de las autoridades de Cataluña buscan evitar la expansión del coronavirus después del aumento de contagios en los últimos días.

El Gobierno regional de Cataluña anunció hoy medidas restrictivas a la movilidad en Barcelona y su área metropolitana, la zona más poblada de la región, para evitar la expansión del después del aumento de casos en los últimos días.

Las restricciones también se extenderán a la ciudad de Lérida y su comarca y a otras zonas de la región, igual que ya ocurrió esta semana con L’Hospitalet de Llobregat, la segunda ciudad más poblada de Cataluña y colindante con Barcelona.

Estas medidas pretenden frenar los contagios, después de que el Ejecutivo regional reconociera este viernes que existe transmisión comunitaria, más difícil de controlar que cuando se trata de brotes aislados.

La previsión, según el Gobierno catalán, es que las restricciones se mantengan durante quince días.

Una pareja con mascarillas camina por una avenida convertida en una calle peatonal los fines de semana en Barcelona, el 24 de mayo de 2020. (Josep LAGO / AFP).

Se prohíben las reuniones de más de diez personas, se reduce el aforo de bares y restaurantes al 50 % y el cierre de locales de ocio nocturno, y se recomienda a la población no salir de casa salvo por estricta necesidad y que no se trasladen a sus segundas residencias.

La consejera de la Presidencia, Meritxell Budó, que dio a conocer las medidas, apeló al “deber cívico” de los catalanes para que respeten las restricciones y recomendaciones para frenar la expansión del coronavirus, porque se trata de la “última oportunidad” antes de tomar “medidas más drásticas”, ya que “la pandemia continúa y avanza sin freno”.

Según los datos oficiales, Cataluña registró durante las últimas 24 horas 1.293 nuevos positivos de COVID-19, de los que 884 (el 68,5 %) corresponden al Área Metropolitana de Barcelona, la zona más poblada de la región y que fue duramente afectada durante la etapa más álgida de la pandemia.

Fuente: EFE

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Mundo

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania

¡Terror en EE. UU.! Hombre se prende fuego en las afueras del tribunal en donde se realiza juicio a Donald Trump

Israel lanzó ataque contra Irán como represalía y escala la tensión en Medio Oriente [VIDEO]