Mundo

En Bolivia inicia la cuarta ola de COVID-19 luego de reportarse aumento de contagios

El ministro de Salud indicó que el gobierno está tomando medidas para enfrentar este nuevo revés en su lucha contra la pandemia.
Bolivia registró una primera ola de la pandemia entre julio y agosto de 2020, una segunda entre diciembre del año pasado y enero de 2021 y una tercera entre mayo y junio pasados. (Foto: AIZAR RALDES / AFP)

Bolivia ha registrado un incremento sostenido de contagios de COVID-19 en las últimas semanas, informó este lunes el ministro de Salud, Jeyson Auza, aunque los datos oficiales de fallecidos son fluctuantes.

¡Suscríbete a nuestro Café de noticias! El newsletter para que te enteres de lo importante antes que nadie, siempre a nuestro estilo

Auza señaló en conferencia de prensa que tres de los nueve departamentos del país destacan en el aumento: Santa Cruz (este), Cochabamba (centro) y Chuquisaca (sureste).

“La elevación sostenida por varias semanas de casos COVID se da en tres departamentos: Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca”, que tuvieron incidencia en los datos nacionales.

Bolivia registró la antepenúltima semana un promedio diario de 390,3 casos; la penúltima de 466,4 casos y en la última de 555,8 casos, de acuerdo a datos oficiales.

Aunque las infecciones van en aumento, los datos de los fallecidos son fluctuantes: en la antepenúltima semana el promedio diario de decesos fue de 4,14, en la penúltima de 9,57 y en la última de 3,86.

El funcionario también precisó que por los datos registrados, “hoy debemos informar al pueblo boliviano que en Bolivia hemos iniciado la cuarta ola” y que “la cuarta ola significa un incremento de casos sostenido por más de 3 y 4 semanas”.

Bolivia registró una primera ola de la pandemia entre julio y agosto de 2020, una segunda entre diciembre del año pasado y enero de 2021 y una tercera entre mayo y junio pasados.

Auza indicó que el gobierno está tomando medidas para enfrentar esta cuarta ola, como la distribución de fondos públicos a las regiones para la compra de medicamentos y continuar con las labores de inmunización.

“Si continuamos con plan agresivo de vacunación, vamos a mantener a la pandemia en los indicadores controladas que hasta la fecha hemos logrado”, indicó.

Un total de 3,6 millones de personas recibieron la primera dosis de la vacuna anticovid, 2,9 millones la segunda y más de 329.430 una tercera. Además, 934.538 recibieron una dosis única de la vacuna Janssen.

El país estima completar la inmunización de 7,5 millones de habitantes, mayores de 16 años, a fin de año.

Con una población de 11,5 millones de habitantes, Bolivia acumula más de 513.810 infectados y más de 18.920 fallecidos por coronavirus.

Fuente: AFP

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: Todo lo que tiene que saber sobre la vacunación a menores de 18 años

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Mundo

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania

¡Terror en EE. UU.! Hombre se prende fuego en las afueras del tribunal en donde se realiza juicio a Donald Trump

Israel lanzó ataque contra Irán como represalía y escala la tensión en Medio Oriente [VIDEO]