Mundo

Cuba espera que la OMS apruebe este año la vacuna Abdala como uso de emergencia contra el COVID-19

Tres vacunas cubanas (Soberana 02, Soberana Plus y Abdalá) ya se han exportado a países como Irán, Vietnam, Venezuela y Nicaragua.
Un niño es inoculado contra el COVID-19 con la vacuna cubana Soberana Plus, en el hospital Juan Manuel Márquez de La Habana. (Foto: ADALBERTO ROQUE / AFP)

Cuba espera que la Organización Mundial de la Salud (OMS) apruebe “este año” la vacuna de fabricación local Abdala para su uso de emergencia, lo que facilitaría su exportación.

Así lo avanzó este martes Rolando Pérez Rodríguez, director de Ciencia e Innovación del grupo estatal de la industria biofarmacéutica de Cuba (BioCubaFarma) en una conferencia organizada por el colectivo izquierdista Internacional Progresista (IP).

La falta de aprobación por parte de la OMS “no ha sido un freno” para que varios países hayan solicitado el uso de las vacunas de fabricación cubana pero, de lograrse el visto bueno, se garantizaría un empleo “más rápido”, explicó Pérez.

El funcionario destacó que las tres vacunas cubanas (Soberana 02, Soberana Plus, además de la citada Abdalá) ya se han exportado a países como Irán, Vietnam, Venezuela y Nicaragua. Subrayo además que se está negociando su envío con otras 15 naciones, todas de ingresos bajos.

De igual forma, los representantes del complejo farmacéutico estatal cubano recalcaron que el país también presentará a la OMS en los próximos días los expedientes necesarios para la aprobación de las fórmulas Soberana02 y Soberana Plus.

Las pautas de vacunación de Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus tienen una efectividad superior al 90 %, según sus fabricantes, pero estos datos no han sido contrastados por instancias independientes externas.

Las autoridades sanitarias afirman que cerca del 88 % de los 11,2 millones de habitantes de Cuba han recibido hasta la fecha las tres dosis que conforman la pauta completa de las tres vacunas desarrolladas en el país.

El Ministerio cubano de Salud Pública (Minsap) notificó este martes que en las 24 horas previas se registraron 2.764 nuevos positivos a la covid-19, así como 6 muertes relacionadas con esta enfermedad.

Pérez aseguró que, a diferencia de otros países, la variante ómicron no ha tenido un impacto fuerte sobre la isla.

”El pico pandémico que vive el país con la variante ómicron posee una menor letalidad que el de la variante delta y con respecto a los por cientos a nivel regional y mundial”, señaló.

Fuente: EFE

VIDEO RECOMENDADO

Ómicron: ¿Cuándo deja de ser contagiosa una persona positiva en COVID-19?

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

OMS confirma primera muerte humana mundial por gripe aviar H5N2 en México

Semana Mundial de la Inmunización: la importancia y beneficios del acceso a una vacunación

Detección temprana del cáncer de colon aumenta las posibilidades de superar el mal

Disminuye el consumo de tabaco en casi todo el mundo según la OMS

Más en Mundo

México: alcalde es asesinado tras ser secuestrado por presuntos pobladores

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania