Mundo

Chile suma 1.644 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, ya son 529.676

Actualmente, hay además 731 personas en cuidados intensivos, de las cuales 81 están en estado crítico.
Chile se encuentra bajo estado de excepción por catástrofe y con toque de queda hasta mediados de diciembre y está posicionado entre los 20 países con más contagios del mundo, según la Universidad Johns Hopkins. (Foto: MARTIN BERNETTI / AFP).

Chile sumó este sábado 1.644 nuevos contagios por en las últimas 24 horas, lo que eleva el número total de infectados a 529.676 desde marzo, y la capital registró una tasa de positividad en los exámenes PCR del 2 %, cifra que fue celebrada por las autoridades sanitarias.

Son muy buenas noticias, pero esto no significa que estemos tranquilos, hemos tenido que monitorear la situación varias regiones del sur”, aclaró el ministro de Salud, Enrique Paris.

Desde hace meses Chile vive una situación epidemiológica favorable con tasas de positividad nacional por debajo del 5 %, con el número de casos nuevos diarios en torno a 1.500 y con menos de un 40 % de ocupación de camas en unidades de cuidados intensivos.

Pese a la situación de mejoría generalizada, hay algunos focos del virus en varias zonas del país como las regiones sureñas de Los Lagos, Araucanía y Aysén (que mantienen las mayores tasas de contagio por número de habitantes), y algunas ciudades del norte, donde rigen mayores restricciones y confinamientos puntuales.

En la última jornada se registraron 39 fallecidos, lo que eleva el número de muertes a 14.777 desde la llegada de la pandemia el pasado marzo.

Desde la llegada del virus al país, las autoridades optaron por una estrategia de testeo masivo para evitar la propagación del virus que les ha llevado a hacer más de 4,7 millones de pruebas en total, 40.522 de las cuales se realizaron en la última jornada.

El 33 % de los casos 1.644 registrados en las últimas 24 horas son asintomáticos, detectados gracias a nuestra estrategia de trazabilidad”, explicó Paris.

Actualmente, hay además 731 personas en cuidados intensivos, de las cuales 81 están en estado crítico.

Las buenas cifras llevaron a las autoridades a anunciar en las últimas semanas nuevas medidas de apertura gradual como la ampliación del horario del toque de queda y un plan para regular paulatinamente la apertura de fronteras, que llevan cerradas desde hace nueve meses.

A partir del próximo 23 de noviembre y tras ocho meses sin recibir turistas, Chile permitirá la entrada de extranjeros de cualquier nacionalidad, una medida muy esperada por el afectado sector turístico y hotelero, que ha registrado pérdidas económicas millonarias.

Chile se encuentra bajo estado de excepción por catástrofe y con toque de queda hasta mediados de diciembre y está posicionado entre los 20 países con más contagios del mundo, según la Universidad Johns Hopkins.

Fuente: EFE

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Mundo

México: alcalde es asesinado tras ser secuestrado por presuntos pobladores

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania