Mundo

Chile: Conductores generan gran caos en las autopistas en protesta por los precios de peajes

Con banderas chilenas, carteles y pintadas los conductores se encolumnaron a baja velocidad por las distintas vías rápidas que unen Santiago con el resto de Chile.
VER 14 FOTOS
Conductores en Chile generan gran caos en las autopistas en protesta por los precios de peajes

¡Siguen las protestas! Las autopistas de la región Metropolitana de se transformaron en protagonistas de las , con filas de camiones y automóviles particulares que tomaron las rutas en rechazo a los altos precios del cobro electrónico de peajes (tag). Los conductores así se plegaron a la ola de manifestaciones contra la desigualdad y unieron sus voces pidiendo la salida dedel gobierno.

Con banderas chilenas, carteles y pintadas los conductores se encolumnaron a baja velocidad por las distintas vías rápidas que unen Santiago con el resto del país, generando alta congestión en una de las horas de más transito del día.

"A esta hora se desarrollan manifestaciones en distintas autopistas de la ciudad. @carabdechile conversó con los manifestantes y resguarda movilización", tuiteó la intendenta de Santiago, Karla Rubilar, en referencia a los carabineros.

"Aspiramos a que se cumplan los acuerdos y permitir la manifestación pacífica sin alterar el buen funcionamiento de la región Metropolitana", añadió. 

La consigna #NoMasTag tomó las redes sociales transformándose en tendencia, en rechazo a un sistema de pago de peajes que afecta a todos los automovilistas que se movilizan por autopistas, en especial transportistas que suman abultadas facturas cada mes.

El transporte metropolitano fue el detonante del estallido. Un aumento de 3,45% de la tarifa del ferrocarril metropolitano inició las protestas, protagonizadas por jóvenes, que se generalizaron apuntando a varios ejes del modelo económico neoliberal y en especial contra un sistema privado de pensiones heredado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) que genera bajas rentas.

Una semana de manifestaciones, enfrentamientos y saqueos en Santiago y otras ciudades han dejado 19 muertos y denuncias de abusos a los derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad: policías y militares que salieron a patrullar las calles por primera vez desde la dictadura en medio del "estado de emergencia".

Cinco de las 19 muertes registradas fueron a manos de las fuerzas estatales, generando cuestionamientos del Instituto Nacional de Derechos Humanos y provocando que la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, la expresidenta chilena Michelle Bachelet, anunciara el envío de una misión al país.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mario Irivarren, el Pato, Said y Hugo García pasaron susto en Chile: “Fueron sorprendidos por gran tormenta de nieve”

Ricardo Gareca y su fraternal abrazo con los jugadores de la selección luego del Perú vs Chile

Lapadula emociona a los hinchas compartiendo video de entrenamiento con Cueva

Ricardo Gareca sobre sus sentimientos hacia Perú: “Agradecimiento, eso nunca va a cambiar”

Relacionadas

¡Atención políticos!

Chile: Obreros y estudiantes seguirán en las protestas hasta sacar a Sebastián Piñera del gobierno

Dos peruanos más fallecen en medio de las protestas que se registran en Chile

Chile: Piñera pide perdón y anuncia reforma de pensiones, salud, salarios y tarifas | VIDEO

Más en Mundo

México: alcalde es asesinado tras ser secuestrado por presuntos pobladores

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania