Mundo

EE.UU.: Investigan el violento asesinato de una mujer transgénero afrodescendiente en Miami

Las autoridades ofrecen una recompensa de 50.000 dólares para quien provea información que lleve a la captura del asesino.

La Policía de Miami-Dade, en el sur de Florida (), informó este martes que investiga la muerte de una mujer trangénero afrodescendiente, quien fue “víctima de un violento y perverso” ataque en su departamento a comienzos de este mes.

Alexus Braxton, de 45 años, fue hallada muerta el pasado 4 de febrero al interior de su vivienda en un condominio ubicado al noreste del condado Miami-Dade, sin que hasta el momento las autoridades hayan podido dar con un sospechoso o el motivo del crimen.

La policía, que mantiene entrevistas con los vecinos y otros residentes del condominio, pide la colaboración de los ciudadanos para identificar a una “persona de interés” que fue registrada por las cámaras de videovigilancia en los alrededores de la vivienda.

La familia se ha quedado sin una conclusión y está sufriendo tremendamente por la muerte y la forma en que la víctima falleció”, señaló el detective Juan Segovia, de la Policía de Miami-Dade, en un video publicado en las redes sociales de la policía.

Las autoridades ofrecen una recompensa de 50.000 dólares para quien provea información que lleve a la captura del asesino.

El deceso de Braxton es la primera muerte violenta de una persona transgénero este año en Miami-Dade y al menos la sexta en el país, de acuerdo a la contabilidad que lleva la Campaña de Derechos Humanos (Human Rights Campaign).

Esta organización señala que el año 2020 fue el más violento para esta comunidad, al registrar 44 asesinatos en Estados Unidos, la mayoría de ellos mujeres transgénero negras o latinas.

Por su parte, de acuerdo a la Oficina de la Fiscal General estatal de Miami-Dade cada año en este condado de Florida se producen 3.859 delitos violentos y contra la propiedad de los que son víctimas personas de la comunidad LGTBQ (Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales y Queers).

Asimismo, en un estudio hecho a 400 latinos mayores de 18 años e integrantes de la comunidad LGBTQ en Miami-Dade, el 30 % dijo haber experimentado algún tipo de asalto físico o sexual. En el caso de la agresión física, en el 52 % de los casos, los autores eran personas conocidas por las víctimas, según el mismo estudio.

Solo 60 de los 400 incidentes contabilizados por los entrevistados (15 %) fue denunciado a la policía. De esas denuncias, el 35 % dio lugar a una detención y el 23 % a un proceso judicial, pero no necesariamente por un delito de odio.

Fuente: EFE

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Ex de Michelle Soifer llora tras ‘perder todo’ por lluvias en Estados Unidos

Celine Dion: artista decidió regresar a los escenarios a pesar de su enfermedad

Hunter Biden, hijo del presidente Joe Biden, fue declarado culpable de posesión ilegal de arma

Selección peruana viajó rumbo a Estados Unidos para afrontar Copa América 2024

Más en Mundo

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania

¡Terror en EE. UU.! Hombre se prende fuego en las afueras del tribunal en donde se realiza juicio a Donald Trump

Israel lanzó ataque contra Irán como represalía y escala la tensión en Medio Oriente [VIDEO]