Familia

Verano: ¿Qué precauciones debe tomar una embarazada para ir a la playa?

Gestantes deben extremar cuidados por el bien de sus bebés. Tienen que protegerse del sol, evitar entrar a un mar bravo y no quedarse con el traje de baño mojado en el verano.

¿Las embarazadas pueden ir a la playa? Claro que sí, pero debes despedirte (al menos por el momento) de los paseos en cuatrimotos, de las olas bravas y las largas exposiciones al sol durante el , como cuando lo hacías de soltera.

Lo primero es elegir una playa que no quede muy lejos de tu casa, ya que los viajes largos podrían causar sangrados o contracciones, sobre todo, si estás en el primer trimestre de gestación o tienes más de 7 meses.

Puedes usar ropa de baño de dos piezas, pero de preferencia opta por un enterizo, ya que la piel muy expuesta aumenta los riesgos de las quemaduras solares. Asimismo, usa bloqueador solar factor 50 en todas las zonas descubiertas, ya que tu estado hormonal afecta también a la producción de melanina en la piel y es posible que aparezcan manchas solares.

Para hidratarte bebe agua fresca en abundancia y si quieres nadar, hazlo en un mar que no tenga olas. Lo mejor es hacerlo en compañía y a una profundidad donde puedas ponerte de pie. Finalmente, si quieres dar una caminata por la playa el mejor momento es en las primeras horas de la mañana o al atardecer (en el ocaso), ya que hay menor radiación.

CUIDADO CON INFECCIONES

Jaime Seminario, ginecólogo de la clínica ‘Ricardo Palma’, afirma que el calor y humedad de las playas pueden favorecer la proliferación de gérmenes como los hongos, que pueden causar infecciones, por eso debes evitar quedarte con el traje de baño mojado durante tiempos prolongados y limpiar el área genital con frecuencia. Siempre de adelante hacia atrás, ya que así alejas las bacterias de la uretra y vagina.

“Cuando una mujer sufre infecciones durante el embarazo esta puede causar graves consecuencias para el bebé, por ejemplo un parto prematuro y si es que se da en el momento del parto, las bacterias que se encuentran en el tracto vaginal de la madre pueden transmitirse al bebé cuando este entra en contacto con la flora bacteriana materna”, advierte el médico.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

¿Las embarazadas pueden ir a la playa? Claro que sí, pero debes despedirte (al menos por el momento) de los paseos en cuatrimotos, de las olas bravas y las largas exposiciones al sol durante el , como cuando lo hacías de soltera.

Lo primero es elegir una playa que no quede muy lejos de tu casa, ya que los viajes largos podrían causar sangrados o contracciones, sobre todo, si estás en el primer trimestre de gestación o tienes más de 7 meses.

Puedes usar ropa de baño de dos piezas, pero de preferencia opta por un enterizo, ya que la piel muy expuesta aumenta los riesgos de las quemaduras solares. Asimismo, usa bloqueador solar factor 50 en todas las zonas descubiertas, ya que tu estado hormonal afecta también a la producción de melanina en la piel y es posible que aparezcan manchas solares.

Para hidratarte bebe agua fresca en abundancia y si quieres nadar, hazlo en un mar que no tenga olas. Lo mejor es hacerlo en compañía y a una profundidad donde puedas ponerte de pie. Finalmente, si quieres dar una caminata por la playa el mejor momento es en las primeras horas de la mañana o al atardecer (en el ocaso), ya que hay menor radiación.

CUIDADO CON INFECCIONES

Jaime Seminario, ginecólogo de la clínica ‘Ricardo Palma’, afirma que el calor y humedad de las playas pueden favorecer la proliferación de gérmenes como los hongos, que pueden causar infecciones, por eso debes evitar quedarte con el traje de baño mojado durante tiempos prolongados y limpiar el área genital con frecuencia. Siempre de adelante hacia atrás, ya que así alejas las bacterias de la uretra y vagina.

“Cuando una mujer sufre infecciones durante el embarazo esta puede causar graves consecuencias para el bebé, por ejemplo un parto prematuro y si es que se da en el momento del parto, las bacterias que se encuentran en el tracto vaginal de la madre pueden transmitirse al bebé cuando este entra en contacto con la flora bacteriana materna”, advierte el médico.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Cómo revivir tu cabello seco y dañado? Seis pasos para lograrlo con éxito

¿Cómo mantener en buen estado tus mechas decoloradas?, ¿Cada cuánto debes retocarlas?, ¿Qué productos usar?

Mercado de agua embotellada en Perú experimenta un crecimiento del 19% en el inicio del verano 2024

Regreso a clases 2024: ¿Qué alimentos y bebidas deben consumir niños y adolescentes para prevenir golpes de calor?

Más en Familia

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

¿Cómo darle una pastilla a mi mascota?

Virna Flores: Ismael La Rosa, ‘La rica Vicky’, experiencias paranormales y más

Viaje sin barreras: La nueva brigada que orienta y ayuda a personas con discapacidad en el Metropolitano

Mundo Escolar: ¿Por qué El Salvador es conocido como ‘La Pompeya de América’?, ¿Cuántos volcanes tiene?