
La anemia en el embarazo es un problema de salud pública. Según el Sistema de Información del Estado Nutricional (SIEN), en 2024, esta enfermedad fue diagnosticada en un 17.4% de mujeres en estado de gestación a nivel nacional, teniendo mayor incidencia en Tacna y Pasco.
La doctora Jeannete Marchena Arias, ginecóloga obstetra, recomienda a las futuras madres que se realicen un descarte en el primer trimestre del embarazo a modo de prevención.
¿Cómo diagnosticar la anemia en el embarazo?
Deben hacerse una medición de ferritina y repetirla después para ver si es que esa falta de hierro persiste o se ha acentuado, y poderla corregir. Porque cuando ya tienes una ferritina baja, la idea es que no la puedes corregir solamente con suplementos vía oral.
¿Cuál es el tratamiento?
El suplemento vía oral te va a servir para mantener una hemoglobina adecuada. En cambio, el suplemento vía endovenosa, que es el correcto, te va a permitir mejorar en un lapso de dos semanas las reservas que te van a dar la oportunidad de tener más hemoglobina circulante.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas generalmente son cansancio, dificultad para caminar trechos prolongados, sueño y falta de energía; pero muchas veces se confunden con los síntomas del embarazo, por eso no tenemos una forma de diagnosticar a menos que se hagan el examen.
¿Quiénes tienen las mejores cantidades de hemoglobina?
Aquellas personas que comen carnes rojas, vísceras, sobre todo el hígado de res y la sangre de pollo.
¿El hijo de una madre con anemia puede nacer también con anemia?
Es muy probable que sí. En esos casos va a influir en el desarrollo neurológico y físico de la criatura en el futuro. Y en esos primeros momentos de vida es importante que el bebé tenga una buena interrelación con todo el medio ambiente, que pueda captar los estímulos y todo lo demás. Se necesita que nazca con un valor de hemoglobina adecuado.

¿Cuáles son los riesgos?
La deficiencia de hierro en gestantes aumenta la mortalidad materna, la pérdida infantil prenatal y perinatal, y el porcentaje de partos pretérminos. Puede causar hemorragias y parto prematuro.
Por eso es necesario el diagnóstico...
Es importante durante el control prenatal para brindar el tratamiento correcto.