
La anemia por falta de hierro puede afectar incluso a los deportistas más sanos y entrenados. Aunque no lo parezca, el alto desgaste físico y una alimentación inadecuada pueden provocar esta condición, con graves consecuencias para el rendimiento y la salud.
Conversamos sobre este tema con la nutricionista deportiva María del Mar Vera León (encuéntrala en Instagram como @marimar.nutri)
¿Es cierto que los deportistas pueden tener anemia por falta de hierro, incluso si están sanos?
Sí, totalmente cierto. Incluso atletas jóvenes y sanos pueden desarrollar anemia por deficiencia de hierro.
¿Y por qué ocurre esto?
Porque ciertos tipos de ejercicio aumentan la demanda de hierro en el cuerpo y, al mismo tiempo, provocan su pérdida a través del sudor. Y hay un detalle poco conocido: durante entrenamientos intensos se eleva la leptina, una hormona que bloquea la absorción de hierro. Por eso, muchos desarrollan anemia sin saberlo.
¿Qué tipo de ejercicios?
Principalmente los de alto rendimiento o alta exigencia física. Hablamos de deportistas que entrenan más de tres horas al día.
¿Cómo quiénes?
Runners, nadadores, ciclistas, triatletas. Todos ellos tienen un desgaste considerable que puede generar déficit de hierro si no se cuidan.
¿Las mujeres están más expuestas?
Sin duda. La menstruación incrementa aún más las necesidades de hierro. En este contexto, la alimentación se vuelve clave.

¿Qué tipo de alimentación deberían seguir?
Aunque parezca contradictorio, muchos deportistas no se alimentan bien. Necesitan una dieta equilibrada rica en hierro, proteínas, vitaminas y carbohidratos. Pero les tienen miedo a los carbohidratos…
Es justamente lo que más necesitan para rendir bien...
Exactamente. Los carbohidratos son la principal fuente de energía. Deben consumir los adecuados, de absorción rápida y lenta: arroz blanco, papa, miel, mermelada… Todo eso ayuda a recuperar la energía perdida durante el entrenamiento.
¿Cuándo deberían tomar suplementos de hierro?
Solo si no alcanzan los requerimientos nutricionales con la comida. Pero antes, es necesario hacerse un examen para saber el tipo de anemia.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de anemia en deportistas?
Cansancio excesivo, agitación al mínimo esfuerzo, mareos, palidez, dolores de cabeza, presión baja, cabello seco y uñas quebradizas.

¿Qué pasa si no suben su hemoglobina?
Cae totalmente su sistema inmunológico y hormonal. El rendimiento baja, hay riesgo de depresión e irritabilidad... No es algo simple. La anemia puede afectar gravemente la salud y el rendimiento deportivo.
¿Qué consejo darías a los deportistas que recién empiezan?
Que acudan a un nutricionista deportivo y pidan una dieta ajustada a su nivel de exigencia. Que escuchen a su cuerpo: si sienten síntomas, háganse un chequeo médico. Y si entrenan fuerte, es recomendable hacerse análisis cada tres o seis meses.