Salud

Virus del Papiloma Humano: Consecuencias del VPH a temprana edad

La especialista comenta que el virus del papiloma humano en mujeres puede causar lesiones que cursan con síntomas poco específicos tales como: el escozor o prurito en los órganos genitales, aumento del flujo vaginal, sangrado con las relaciones sexuales, manchas en la piel de la vulva y verrugas.
Existen unos 40 tipos de VPH que pueden infectar las zonas genitales de los hombres y las mujeres que producen los canceres mencionados y otros tipos de VPH pueden causar verrugas en el área genital del hombre y de la mujer llamadas verrugas genitales. Foto: Freepik.

se transmite de persona a persona por el contacto directo con la piel durante la actividad sexual. Tener relaciones sexuales por primera vez a una edad temprana es un factor de riesgo para la infección por VPH (antes de los 14 años), ya que el cuello uterino aun esta en desarrollo y por tanto inmaduro asi que es más vulnerable a la invasión de este virus y así, a la enfermedad precancerigena en adultos jóvenes.

La doctora Ana Talavera, médico especialista en Ginecología y Obstetricia de SANNA Clínica San Borja nos explica qué es el Virus del Papiloma Humano, sus causas y consecuencias.

1. ¿Qué es el VPH?

El virus del papiloma humano (VPH) es un virus pequeño, de la familia de los Papovaviridae, incluida en el género Papilomavirus. Es la causa de varios tipos de cáncer a nivel de genitales y es la segunda causa de mortalidad por cancer femenino en el país y es mas prevalente en nuestra amazonia. Actualmente, se estima que 630 millones de personas en todo el mundo pueden estar infectadas con el VPH y afectan más a las mujeres que a los hombres. A nivel mundial, entre el 50 % y el 80 % de las mujeres sexualmente activas se infectan con el VPH al menos una vez en la vida, y generalmente se infectan entre el final de la adolescencia y los 30 años.

El VPH genital es un virus común que se transmite de persona a persona por el contacto directo con la piel durante la actividad sexual.

Esta infección es un problema de salud pública siendo transmitido sexualmente, las mujeres son víctimas directas y los hombres como portadores asintomáticos del virus, son los que la propagan sin saberlo.

2. ¿Cuáles son las consecuencias de contraer el virus del papiloma humano a temprana edad?

Tener relaciones sexuales por primera vez a una edad temprana es un factor de riesgo para la infección por VPH (antes de los 14 años), ya que el cuello uterino aun esta en desarrollo y por tanto inmaduro asi que es más vulnerable a la invasión de este virus y así, a la enfermedad precancerigena en adultos jóvenes. Al empezar una vida sexual activa antes de los 20 años tienen mayor actividad sexual y por tanto más tiempo de exposición y posibilidades de estar en contacto con diferentes tipos de virus del papiloma o bien tener mas replicación viral.

El uso incorrecto del preservativo o la ausencia de él en todas las relaciones sexuales predisponen al contagio del VPH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Otros factores que facilitan la infección por VPH incluyen : tener múltiples parejas sexuales, usar anticonceptivos de forma indiscriminada, práctica de sexo oral. el contacto anogenital y oroanal; la identificación de virus del papiloma humano en la orofaringe de parejas de pacientes con neoplasia intraepitelial cervical asociada al virus, es mayor que en aquéllas en las que el virus no se identifica; la presencia del virus del papiloma humano podría ser la causa del incremento en el número de pacientes con cáncer de lengua-orofaringe que no fuman ni beben alcohol y en menores de 45 años de edad

Además consumir tabaco y alcohol; tener el primer hijo a una edad temprana, inmunidad debilitada, factores genéticos y estar infectado con el VIH u otras infecciones de transmisión sexual, como el virus del herpes o Chlamydia trachomatis. Con respecto a la cantidad de embarazos, los cambios hormonales que ocurren durante la gestación promueven el desarrollo de infecciones por VPH.

3. ¿Cuáles son los síntomas?

Al inicio la infección es latente, que se caracteriza por la presencia de VPH en células o tejidos aparentemente normales y sin síntomas de la enfermedad. Sin embargo, el virus está presente y puede detectarse mediante ciertas técnicas que el especialista le aconsejara.

La mayoría de los tipos de VPH no causan síntomas y desaparecen por sí mismos.

El virus del papiloma humano en mujeres puede causar lesiones que cursan con síntomas poco específicos tales como: el escozor o prurito en los órganos genitales, aumento del flujo vaginal, sangrado con las relaciones sexuales, manchas en la piel de la vulva, y verrugas.

Existen unos 40 tipos de VPH que pueden infectar las zonas genitales de los hombres y las mujeres que producen los canceres mencionados y otros tipos de VPH pueden causar verrugas en el área genital del hombre y de la mujer llamadas verrugas genitales. Estas verrugas no son mortales, pero sí pueden causar estrés emocional y su tratamiento puede ser muy incómodo.

4. ¿Cómo prevenirlo?

Hay una vacuna disponible para prevenir los tipos de virus que causan tanto la mayoría de los cánceres de cuello uterino, y algunos de los cánceres de ano, vulva (área alrededor de la abertura de la vagina, incluyendo los labios), vagina y orofaringe (parte posterior de la garganta, incluidas la base de la lengua y las amígdalas). La vacuna también previene los tipos de VPH que causan la mayoría de las verrugas genitales.

Lo ideal sería que las mujeres se vacunaran antes de que comiencen su actividad sexual y las que ya son sexualmente activas también se pueden beneficiar de la vacuna, aunque pueden haber estado expuestas a uno o más de los tipos de VPH contra los que protege la vacuna pero son pocas las jóvenes sexualmente activas que están infectadas con todos los tipos de VPH contra los que protege la vacuna.

Para las personas sexualmente activas, los condones pueden reducir la posibilidad de contraer el VPH, si se utilizan en todas las relaciones sexuales, desde el comienzo hasta el final. Pero el VPH puede afectar las áreas que no están cubiertas por el condón, por lo que pueden no ofrecer una protección completa contra ese virus.

La FDA en octubre del 2018 aprobó expandir el uso de la vacuna que incluye 9 serotipos a hombres y mujeres de edades de 27 a 45 años.

5. ¿Qué hacer si se contrae este virus?

Las infecciones genitales por VPH se pueden detectar en el cuello uterino, la vagina y la vulva de las mujeres, prepucio y piel del pene y escroto masculinos; y alrededor del canal anal y el ano de mujeres y hombres

El diagnóstico se realiza al acudir al ginecólogo en el caso de las mujeres el cual realiza un examen de papanicolaou, que es una recolección de celulas del cervix con un cepillo, las cuales se analizan para detectar alteraciones premalignas, pero su sensibildiad va del 22% al 50% por lo que actualmente se esta realizandio la prueba molecular (Test de cobas), y si el resultado es positivo se indica colposcopía para el diagnóstico y tipo de lesión, ya sean verrugas o cambios precancerígenos en tejido cervical, vulvar o vaginal.

La prueba molecular debe realziarse desde los 25 años y si es negativa repetirla cada 3 años, si es positiva pero no hay lesión en el resto de examenes se realizará cada año, y de ser positiva dependerá del grado de lesión para repetirsela.

La presencia de VPH en esta etapa se puede confirmar mediante un colposcopio que muestra el cambio de color del cuello uterino después de aplicar la solución de ácido acético y lugol. Estos cambios están asociados con la infección por VPH y el potencial de lesiones precancerosas y bajo esa guía se puede realizar una biospia para evaluar el grado de le enfermedad.

El desconocimiento de los adolescentes sobre las infecciones de transmision sexual es preocupante. Por eso se necesita mas acceso a la información para que contribuya a que las personas adopten prácticas personales saludables, entre las cuales se encuentran el uso de preservativos, los factores nutricionales, dejar de fumar , el control mediante el examen de papanicolaou y las pruebas de detección de infecciones de transmisión sexual.

TAMBIÉN PUEDES LEER:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Cuáles son los cinco mitos más comunes sobre el Virus del Papiloma Humano? Anótalos y sácalos de tu radar

Papiloma Humano: Cuatro formas de prevenir y controlar este virus

Virus del Papiloma Humano: por qué es necesaria la vacunación en niños de 9 a 13 años

Más en Salud

Chequeo prostático: ¿Por qué los hombres evitan esta prueba vital?

Dr. Arrieta: El estrés, la falta de sueño, los alimentos ultra procesados y el sedentarismo nos enferman y quitan años de vida

Hipertensión arterial: ¿Cómo puede afectar a nuestra salud visual?

Infarto Cerebral: 3 síntomas que te ayudarán a reconocerlo y actuar de manera inmediata

Histerectomía: De qué se trata esta cirugía y en qué casos la paciente debe someterse a la extirpación del útero?

Lupus, una enfermedad autoinmune: Mito o realidad