Controlar la hipertensión es clave para evitar complicaciones cardíacas y cerebrales. Foto: Freepik.
Controlar la hipertensión es clave para evitar complicaciones cardíacas y cerebrales. Foto: Freepik.

Envecejer con salud y vitalidad es el anhelo de muchas personas, pero pocos le dan valor a tener buenos hábitos a lo largo de su vida. Una alimentación sana acompañada de actividades físicas y quitando el exceso del estrés nos ayudaría muchísimo. Sin embargo, existen otros factores que debemos tomar en cuenta para lograr con nuestro objetivo.

El doctor, experto en Medicina de la Obesidad comenta que en un estudio reciente, que se presentará en las Sesiones Científicas 2023 de la Asociación Americana del Corazón, sugiere que seguir los “8 Esenciales para la Vida” puede retrasar nuestro envejecimiento biológico hasta seis años. Este descubrimiento es crucial porque nos brinda una guía práctica para mejorar no solo nuestra salud cardiovascular, sino también nuestra longevidad general.

Los 8 Hábitos Esenciales

· Dormir bien:

El sueño reparador es fundamental para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.

· No fumar:

Eliminar el tabaco es vital para la salud cardiovascular y general.

· Actividad física regular:

El ejercicio mantiene nuestro corazón fuerte y nuestra mente clara.

· Alimentación saludable:

Una dieta equilibrada es el combustible para un cuerpo sano.

· Mantener un peso saludable:

El sobrepeso y la obesidad son enemigos de un envejecimiento saludable.

· Niveles saludables de azúcar y colesterol en sangre:

Estos indicadores son esenciales para prevenir enfermedades crónicas.

· Presión arterial en rangos normales:

Controlar la hipertensión es clave para evitar complicaciones cardíacas y cerebrales.

· Salud mental y emocional:

Un aspecto muchas veces olvidado, pero crucial para una vida plena y saludable.

¿Cómo Estos Hábitos Influyen en Nuestro Reloj Epigenético?

Los hábitos de los “8 Esenciales para la Vida” podrían influir en la programación de nuestros genes a través de mecanismos epigenéticos, ayudando a mantener nuestros programas genéticos en un estado más juvenil. Aunque aún se está investigando cómo estos hábitos afectan específicamente la metilación del ADN y otros procesos epigenéticos, es un campo de estudio prometedor.

El seguimiento de estos 8 hábitos cardiosaludables no solo mejora nuestra salud cardiovascular, sino que también podría retrasar nuestro envejecimiento biológico en promedio unos seis años. Al adoptar estos cambios de estilo de vida y trabajar junto a profesionales de la salud, aumentamos nuestras posibilidades de vivir una vida más larga y saludable.

Recordemos, envejecer es inevitable, pero cómo lo hacemos depende en gran medida de nosotros. Adoptemos estos hábitos no solo por una vida más larga, sino por una vida llena de vitalidad y salud.

VIDEO: UN MEJOR RENDIMIENTO

TAMBIÉN PUEDES LEER:

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Periodismo. Encargada de la página de Emprende Trome. Contenido de actualidad, Salud y otros en Trome.com. Curso de herrmientas digitales en el periodismo (U. Piura) Curso de Actualización de Gestión de Contenidos en la UCAL. Programa de Gestión para la Transformación (U. Pacífico)

Contenido sugerido

Contenido GEC