Salud

Consejos para reducir el consumo de sal en las comidas

El consumo excesivo de sal en nuestra alimentación causa el 10% de las enfermedades cardiovasculares y se le ha vinculado a los cálculos renales, osteoporosis, asma y otras enfermedades. En importante seguir algunas pautas para disminuir su ingesta para una buena salud.

En los últimos años, son cada vez más las personas que implementan diversos hábitos para mantener un estilo de vida saludable; y uno de ellos está relacionado con la buena alimentación diaria.

Para ello, los nutricionistas son profesionales vitales para educar y asesorar en el cuidado del funcionamiento del organismo; y con motivo del Día del Nutricionista, Alberto Nicho, nutricionista colaborativo de Ajinomoto, brinda una serie de técnicas para reducir el consumo de sal sin sacrificar el sabor:

CONSUMIR ESPECIAS Y HIERBAS AROMÁTICAS

Es importante recurrir al poder de las especias y hierbas para realzar el sabor de los platos sin optar al uso excesivo de sal. El romero, el culantro, la hierba buena, el orégano, el pimentón y el kion son algunas de las alternativas que pueden convertir una comida común en una experiencia culinaria excepcional.

CÍTRICOS Y VINAGRETAS

Optar por el uso de jugo de limón, lima o naranja puede aportar un toque fresco y ácido al sabor de las comidas. Además, las vinagretas caseras con ingredientes naturales son una excelente alternativa para aderezar ensaladas y otros platos.

VEGETALES Y FRUTAS FRESCAS

Una buena opción es incorporar una variedad de vegetales y frutas frescas en las comidas. Esto proporciona sabores naturales y una amplia gama de nutrientes que pueden hacer que los platos sean más interesantes y sabrosos sin depender de la sal.

Sazonador umami: La principal función de la sal es el dar gusto a las comidas, pero usualmente caemos en el exceso. Con el uso del sazonador umami, se puede potenciar el sabor de los alimentos de forma natural y sin la necesidad de agregar más sal.

“Este quinto gusto es quizás poco conocido, pero se debe destacar que tiene como principal propiedad resaltar y armonizar los sabores en las comidas. Para ello se debe remplazar la mitad de sal que usualmente se utiliza en las comidas por este sazonador, de esta forma reduciremos hasta en un 37% el contenido de sodio sin perder el buen sabor”, agregó Alberto Nicho.

Por otro lado, el especialista destaca la lucha constante sobre los mitos que existen por la ingesta de alimentos que contienen carbohidratos, calorías, grasas e incluso el uso excesivo de sal en las comidas.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Protege tu sistema inmunológico con estos 5 alimentos



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Salud

Alimentación: Las opciones marinas más nutritivas accesibles del mar peruano

SKY y la Liga Contra el Cáncer celebran resultados de alianza que llevó salud y prevención por el Perú

Desprendimiento de retina: ¿Por qué deben cuidarse los que practican deportes extremos?

La amarga enfermedad que atrapó a Víctor Yaipén, Chacalón, MC Francia, Tongo, ... ¿Podrías tener diabetes, sin saberlo? ¿Es emotiva?

Verano: Corres, ejercitas duro, sudas al máximo buscando bajar de peso, pero... ¿podrías estar en riesgo de infarto?

Condromalacia rotuliana: ¿Por qué duelen las rodillas? Qué es esta afección y qué ejercios puedes hacer