Siempre se dice que es la base para tener una buena salud y en los últimos años, muchos especialistas han recomendado el consumo de frutas y verduras para incluirlas en nuestra dieta diaria para prevenir diversas enfermedades.

El doctor Sebastián Arrieta, especialista en Medicina de la Obesidad comenta que en un mundo donde las enfermedades crónicas se encuentran en aumento, los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que cerca del 63% de las muertes se deben a enfermedades no transmisibles como la diabetes y enfermedades cardíacas (OMS, 2021).

La mala alimentación es una causa común, y aquí es donde entra la fresa, un fruto que podría ser parte de la solución.

5 BENEFICIOS DE LAS FRESAS

1.- RICAS EN ANTIOXIDANTES

Las fresas contienen antioxidantes que pueden proteger nuestro cuerpo contra los radicales libres, reduciendo el riesgo de cáncer (American Cancer Society, 2020).

2. SALUD DEL CORAZÓN

Gracias a su contenido en vitamina C y fibras, las fresas contribuyen a mantener niveles saludables de colesterol y mejoran la salud cardiovascular (Journal of Nutritional Science, 2014).

3. CONTROL DE PESO

Bajas en calorías y ricas en nutrientes, las fresas pueden ayudar en la pérdida de peso al hacer sentir a las personas más satisfechas (Journal of Dietary Supplements, 2017).

4. MEJORÍA DE LA FUNCIÓN CEREBRAL

La vitamina K y los antioxidantes en las fresas pueden mejorar la memoria y la función cognitiva, especialmente en adultos mayores (Nutrients, 2016).

5. SALUD DE LA PIEL

La vitamina C en las fresas promueve la producción de colágeno, mejorando la elasticidad y apariencia de la piel (Clinical, Cosmetic and Investigational Dermatology, 2018).

RECOMENDACIONES DEL MÉDICO

Además de incluir fresas en tu dieta, es esencial adoptar un estilo de vida saludable. Comer una dieta equilibrada, practicar deporte regularmente y manejar el estrés son componentes clave para una vida sana y plena.

Las fresas no son solo deliciosas, también son una aliada poderosa en la prevención de diversas enfermedades. Incluir este fruto en nuestra dieta junto con hábitos saludables puede contribuir a una vida más larga y saludable.

Referencias Bibliográficas:

• Organización Mundial de la Salud (OMS). (2021). Datos sobre enfermedades no transmisibles.

• American Cancer Society. (2020). Antioxidantes y prevención del cáncer.

• Journal of Nutritional Science. (2014). Fresas y salud cardiovascular.

• Journal of Dietary Supplements. (2017). Fresas y control de peso.

• Nutrients. (2016). Vitamina K, fresas y función cerebral.

• Clinical, Cosmetic and Investigational Dermatology. (2018). Vitamina C y salud de la piel.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Contenido sugerido

Contenido GEC