
Los probióticos, conocidos popularmente como “bacterias buenas”, son esenciales para la salud digestiva, inmunológica y metabólica. Estas bacterias ayudan a descomponer los alimentos, producir vitaminas, combatir infecciones y mantener un equilibrio saludable en nuestro intestino. Un estudio de la Revista de Gastroenterología encontró que el equilibrio de nuestra microbiota intestinal puede influir en la predisposición a enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades inflamatorias intestinales.
El doctor Sebastián Arrieta, experto en Medicina de la Obesidad nos cuenta más sobre los grandes beneficios de los probióticos en nuestra salud y nos da algunas recomendaciones que debes anotar.
Es más, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha destacado que un intestino saludable es clave para prevenir enfermedades y promover una salud integral. Sin embargo, los estilos de vida moderna están afectando negativamente a estas bacterias esenciales.
El abuso de antibióticos no solo mata a las bacterias perjudiciales, sino también a las beneficiosas. En Perú, se ha observado un incremento en la automedicación, lo que puede llevar a un deterioro de nuestra flora intestinal.
Una dieta baja en fibra y rica en alimentos procesados no proporciona los nutrientes necesarios para que nuestras bacterias florezcan. Las frutas, verduras y granos enteros son esenciales para mantener un intestino saludable.
Estudios han revelado que el estrés puede alterar la composición y función de la microbiota intestinal, lo que puede desencadenar enfermedades digestivas.
Comer siempre los mismos alimentos limita la diversidad de bacterias en nuestro intestino. Un estudio publicado en Nature resalta la importancia de una dieta variada para una microbiota diversa y saludable.
El consumo de alcohol, tabaco y ciertos aditivos alimentarios pueden dañar nuestra microbiota. Es vital ser consciente de lo que consumimos y su impacto en nuestro bienestar.
Puede que no lo veas, pero tu intestino está lleno de vida. Y, al igual que un jardín, necesita cuidado y atención.
Alimentos como el yogur, kefir, chucrut y kimchi están cargados de bacterias beneficiosas.
Las legumbres, frutas, verduras y cereales integrales son esenciales.
Consulta siempre a un médico antes de tomar medicamentos y sigue sus indicaciones al pie de la letra.
Un intestino saludable es sinónimo de un cuerpo sano. Cuídalo, respétalo y, sobre todo, aliméntalo adecuadamente. ¡Salud intestinal, salud integral!
Fuentes: “Revista de Gastroenterología”, Nature, OMS, Estudio Nacional de Salud Peruano.
5 Motivos por lo que debes ir a la cama antes de las 10 de la noche
El Poder de los Antioxidantes: Más allá de los frutos del bosque
Recomendaciones para reducir el consumo de sal en las comidas
Contenido GEC