Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Establecer un ritmo regular ayuda a reforzar el ciclo de sueño-vigilia. Foto: Freepil.
Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Establecer un ritmo regular ayuda a reforzar el ciclo de sueño-vigilia. Foto: Freepil.

En un mundo frenético donde la tecnología nos tiene conectados 24/7 y el ritmo de vida acelerado es la norma, el sueño —ese precioso y necesario recurso— ha quedado en segundo plano. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el insomnio afecta aproximadamente al 40% de la población mundial. En Perú, un estudio realizado en 2020 demostró que 1 de cada 3 peruanos tiene problemas de . Así es, el problema es serio y está a la vuelta de la esquina.

El doctor Sebastián Arrieta, experto en Medicina de la Obesidad nos explica del por qué es importante dormir antes de esta hora, sus beneficios para nuestra salud.

¿POR QUÉ DEBERÍAMOS CONSIDERAR SERIAMENTE ACOSTARNOS ENTRE LAS 9 A 10 DE LA NOCHE? MIRA LO QUE DICE LA CIENCIA

1.- MENOS ANTOJOS Y COMIDA EN EXCESO

Según una investigación publicada en Sleep, aquellos que duermen menos tienden a tener mayores antojos, especialmente por alimentos ultra procesados. Esta tendencia puede derivar en un aumento de peso y otras complicaciones relacionadas con la salud.

2.- VIVIR MÁS Y VIVIR MEJOR

Un estudio publicado en The Journal of Sleep Research vincula una menor cantidad de sueño con un mayor riesgo de enfermedades y una esperanza de vida más corta. Las personas que descansan adecuadamente suelen tener sistemas inmunológicos más robustos y menor riesgo de enfermedades crónicas.

3.- MEJORAR EL REDIMIENTO COGNITIVO

Las horas de sueño no solo recargan nuestro cuerpo, sino también nuestra mente. De acuerdo con The Journal of Neuroscience, un buen descanso mejora nuestras habilidades cognitivas, memoria y capacidad de concentración.

4- REGULACIÓN HORMONAL

Dormir entre las 9 y 10 p.m. puede ayudarnos a alinearnos con nuestros ritmos circadianos naturales, lo que tiene beneficios en la producción y regulación de hormonas como la melatonina y el cortisol, esenciales para un sueño reparador y un despertar energético.

5.- MENOS ESTRÉS Y MEJOR ESTADO DE ÁNIMO

5. Menos Estrés y Mejor Estado de Ánimo: La revista Psychoneuroendocrinology reporta que un adecuado descanso nocturno está relacionado con niveles más bajos de hormonas del estrés. Además, dormir bien nos permite enfrentar el día con un mejor estado de ánimo y mayor capacidad de enfrentar adversidades.

¿CÓMO LOGRA UN SUEÑO DE CALIDAD?

El especialista nos da tres consejos de la higiene del sueño:

1. RITUAL PRE-SUEÑO

Establece una rutina antes de dormir, como leer un libro, tomar una taza de té de manzanilla o hacer ejercicios de relajación. Evita la exposición a dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarte, ya que la luz azul puede alterar la producción de melatonina.

2.- ENTORNO ÓPTICO

Tu habitación debe ser un santuario de descanso. Asegúrate de que esté oscura, fresca (alrededor de 18-22°C) y libre de ruidos molestos.

3.- CONSISTENCIA ES LA CLAVE

Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Establecer un ritmo regular ayuda a reforzar el ciclo de sueño-vigilia.

No subestimes el poder del sueño en tu bienestar general. Si cuidamos y respetamos nuestro cuerpo dándole el descanso que merece, nos lo agradecerá con energía, salud y vitalidad. ¡Dulces sueños!

TAMBIÉN PUEDES LEER:


Contenido sugerido

Contenido GEC