Salud

¿Por qué duelen los senos durante la menstruación?

El especialista dice que este malestar se debe a los cambios hormales que tienen las mujeres durante el ciclo menstrual. Recomienda consumir más vitamina B1, B6 y E. Están presentes en la mayoría de las frutas, verduras o frutos secos para prevenir estos dolores.

Antes y durante el ciclo menstrual, algunas mujeres presentan dolores del seno, y esto se debe a que se aumenta el estrógeno y progesterona, ambas se encargan de producir el crecimiento de las glándulas mamarias y de los conductos. Consulte con su médico si al realizar el autoexamen de mama percibe algún bulto o tumoración, o si presenta secreción anormal por el pezón.

El ginecólogo Carlos Silva Benavides de SANNA Centro Clínico Chacarilla nos explica los motivos por el cual se incrementa el dolor de los senos durante esta etapa y qué se puede hacer para reducir los malestares.

1.- ¿Por qué duelen los senos durante la menstruación?

El Dolor en las mamas es algo muy frecuente en las mujeres, y en muchas ocasiones, las causas de estos no son fáciles de identificar.

Durante la menstruación ocurren cambios hormonales, el incremento de estrógeno y progesterona producen crecimiento de los conductos y glándulas mamarias, provocando sensibilidad y dolor en los senos.

Si tienes esos brasiers que te apretan, lo mejor es dejarlos de lado, ya que esto incrementará el dolor. Ten siempre prendas íntimas más ligeras y cómodas. Foto: Freepik.

2.- ¿Cómo se puede reducir el dolor de los senos?

Algunas medidas de cuidado personal que pueden ser útiles en algunos casos de dolor leve incluyen aplicar un gel antiinflamatorio y analgésico, usar una bolsa de hielo para aliviar el dolor y descansar de las actividades de esfuerzo, asimismo es recomendable usar un sostén de tu talla y cómodos, que brinden un buen soporte a las mamas.

3.- ¿Se puede prevenir este malestar?

Puede seguir los siguientes consejos de cuidado personal:

· Mantén una alimentación sana y equilibrada, baja en grasas

· Es recomendable limitar el consumo de cafeína, sal, grasa animal y productos lácteos antes de comenzar con la regla

· Consuma más vitamina B1, B6 y E. Están presentes en la mayoría de las frutas, verduras o frutos secos.

· Practica ejercicio moderado a vigoroso diariamente

4.- ¿Cuándo debemos preocuparnos de un dolor en las mamas?

Si el dolor mamario es el único síntoma, por lo general no es un signo de cáncer de mama. Consulte con su médico si al realizar el autoexamen de mama percibe algún bulto o tumoración, o si presenta secreción anormal por el pezón. No olvide realizar evaluaciones preventivas ginecológicas anuales.

Por otro lado, existen otras causas de dolor en la zona, que son de causas extramamarias, las cuales son frecuentes: están los dolores referidos por problemas de columna vertebral, dolor en la pared costal, traumatismos (contusiones), inflamación de los cartílagos de las costillas, entre otros.

VIDEO:

TAMBIÉN PUEDES LEER:





Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Salud

Dr. Arrieta: El estrés, la falta de sueño, los alimentos ultra procesados y el sedentarismo nos enferman y quitan años de vida

Hipertensión arterial: ¿Cómo puede afectar a nuestra salud visual?

Infarto Cerebral: 3 síntomas que te ayudarán a reconocerlo y actuar de manera inmediata

Histerectomía: De qué se trata esta cirugía y en qué casos la paciente debe someterse a la extirpación del útero?

Lupus, una enfermedad autoinmune: Mito o realidad

Cirugías gratuitas: Se inició la convocatoria para pacientes con fisura labial o paladar hendido