Salud

¿Se retrasó tu periodo y no estás embarazada? El estrés puede ser el causante, entérate por qué

Llevar un estilo de vida estresante causa defensas bajas, presión arterial, pérdida de memoria, incluso afecta al ciclo menstrual de las mujeres.

Con la las mujeres se han visto obligadas a afrontar, como todos, duras situaciones como el miedo a enfermarse, la incertidumbre económica, el incremento de responsabilidades en casa con el teletrabajo y las clases virtuales de los niños, la pérdida de los seres queridos, etc. Pero en ellas esta fuerte carga de provoca diversos cambios emocionales (como ansiedad, depresión, miedo, ira), además, de equilibrios hormonales que se traducen en trastornos del ciclo menstrual, entre ellos el retraso de tu ‘regla’.

Según el ginecólogo Eduardo Sánchez Cavero, director de la Clínica Centro del Mioma, durante la pandemia, se ha visto un incremento de casos de , ya sea amenorrea, hemorragias uterinas, entre otros. “Muchas mujeres han preferido aguantar dolores o problemas menstruales por miedo a ir a una clínica u hospital y contagiarse de Covid-19, lo que trae a la larga varios problemas en su salud. No olvidemos que el encierro por la pandemia ha causado también mucho estrés en ellas y ha generado irregularidades en su ciclo menstrual”, explica.

MIRA: Conoce los efectos más comunes del estrés por la pandemia

En esa línea, una mujer debe sospechar que un retraso menstrual puede ser producto del estrés. Por ello, el Dr. Sánchez recomienda hacer un seguimiento del ciclo menstrual y anotar cualquier cambio emocional que se pueda presentar, esto facilitará la identificación del problema y saber de qué manera se puede solucionar la causa de su estrés.

¿Qué hacer para equilibrar los niveles hormonales?

Relájate – Hay diferentes maneras para relajarse y esta es la mejor forma de reducir el estrés. Cada mujer es diferente, por ello, debe encontrar un hobby que la ayude como pintar, hacer ejercicio, viajar, meditar, entre otras. Lo importante es descubrir qué es lo que más se acomoda a cada una e incluir esta actividad cada vez que sienta estrés.

MIRA: Ejercicios: ¿Se puede hacer deporte con la ‘regla’?

Disminuye la cafeína y el alcohol – Ambas bebidas pueden aumentar el cortisol, hormona que libera el estrés en el cuerpo, por eso se recomienda reducir el consumo de ellas cuando estés cerca a tu ciclo menstrual o estés pasando por situaciones de estrés.

Horas de sueño – Se recomienda darle prioridad al sueño. Dormir mejor es una de las mejores curas para superar el estrés. Un adulto debe descansar entre 7 y 9 horas para sentirse con energía.

Meditación y ejercicio – Se ha demostrado que estas actividades son de gran utilidad para contrarrestar esta enfermedad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Adolescentes: ¿Cómo evitar cuadros de ansiedad y estrés en nuestros hijos?

Fatiga: Tres suplementos para la fatiga explicados de manera muy fácil

¿Cómo afecta el estrés laboral a tu salud física y por qué aumenta el riesgo de sufrir diabetes, hipertensión y obesidad?

Trabaja y evita el estrés

Más en Salud

Chequeo prostático: ¿Por qué los hombres evitan esta prueba vital?

Dr. Arrieta: El estrés, la falta de sueño, los alimentos ultra procesados y el sedentarismo nos enferman y quitan años de vida

Hipertensión arterial: ¿Cómo puede afectar a nuestra salud visual?

Infarto Cerebral: 3 síntomas que te ayudarán a reconocerlo y actuar de manera inmediata

Histerectomía: De qué se trata esta cirugía y en qué casos la paciente debe someterse a la extirpación del útero?

Lupus, una enfermedad autoinmune: Mito o realidad