Familia

¿Por qué ‘sobrepensamos’ y cómo evitar esta conducta tan perjudicial para nuestra salud física y emocional?

Sobrepensar o pensar demasiado determinadas situaciones o conflictos tiene graves consecuencias para nuestra salud, porque nos obliga a vivir en constante estado de ansiedad, estrés y angustia. Hay que dejar de reprocharse errores del pasado y pensar demasiado en el futuro.
Sobrepensar genera estrés y ansiedad. Foto: Compos./Istock.
Sobrepensar genera estrés y ansiedad. Foto: Compos./Istock.

Además de quitarnos energía, sobrepensar o pensar demasiado determinadas situaciones o conflictos puede traernos serias consecuencias físicas y emocionales, ya que nos obliga a vivir en constante estado de angustia y ansiedad.

Mira también:

El psicólogo Ítalo Arrúe nos brinda siete consejos para dejar de pensar en exceso y calmar nuestra mente:

  1. Deja de rumiar tus problemas. Es decir, no vale la pena que le des mil vueltas al mismo conflicto si no haces algo para solucionarlo.
  2. ¿Por qué piensas tanto en el futuro? Este es uno de los motivos más frecuentes de sobrepensar. Dejamos de vivir el presente porque vivimos angustiados o proyectando el futuro.
  3. Perdónate el pasado. Si no sueltas esa mochila, es probable que la frustración y angustia no te dejen vivir en paz. Los errores del pasado solo sirven para aprender de ellos.
  4. Identifica los pensamientos negativos. Aquellos que te causan tristeza, estrés y ansiedad y hazte cargo de ellos.
  5. Acepta y valida tus emociones. Muchas veces sobrepensamos porque no aceptamos lo que sentimos.
  6. No te atribuyas adjetivos y háblate con amor. No existe la persona ansiosa, existe la persona que enfrenta situaciones que le generan ansiedad. Cambia la forma en la que te hablas.
  7. Aléjate de personas tóxicas. Y que alimentan tus pensamientos negativos y sensación de angustia.

DATITO

Otro tip para evitar pensar en exceso es organizar tus pendientes por prioridades. Haciendo esta lista te darás cuenta de que no todo es urgente ni tiene que resolverse de inmediato.

TE VA A INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Familia

‘Existen anemias que no presentan síntomas’, indica la nutricionista Lourdes Lazo

Hemorroides: Cuáles son sus causas y cuándo es necesario una cirugía

Conflictos por los hijos de la pareja, ¿cómo solucionarlos?

¿Cuáles son los accidentes más frecuentes en el colegio? El pediatra Carlos Chacón te lo explica

Mario Vargas Llosa: Obras imperdibles de este gran escritor peruano

Psicóloga Juliana Sequera: “Ser madre soltera no es signo de debilidad y fracaso, sino de valentía”