Salud

Las 3 enfermedades más comunes en mujeres

Hay patologías que son más recurrentes en el sexo femenino, identifícalas para estar prevenida y alerta ante posibles síntomas.

Aunque muchas enfermedades afectan tanto a hombres como a , existen algunas que son más comunes y tienden a ser más graves en ellas. Ante esta realidad, es importante priorizar el cuidado de la salud, mantenerse informada y alerta a posibles síntomas. Recuerde que priorizar la es importante para detectar cualquier mal a tiempo.

La directora médica de Pacífico Seguros, la doctora Ana Ramos, recuerda algunas de las enfermedades más recurrentes en mujeres y brinda consejos para estar protegidas.

CÁNCER DE MAMA

Es responsable del mayor número de muertes en el país. Cada año fallecen, al menos 2,000 mujeres por esta patología, según cifras oficiales. Anualmente se presentan 28 nuevos casos de por cada 100 mil habitantes, según el Minsa. Entre los factores de riesgo están los antecedentes genéticos, envejecimiento, menopausia tardía y radiaciones contaminantes. Es importante la autoexploración de las senos y se aconseja hacerlo desde los 20 años, una vez al mes.

OSTEOPOROSIS

Enfermedad que daña el tejido óseo debido a la disminución de la masa ósea, provocando que los huesos se vuelven frágiles y puedan fracturarse con mayor facilidad. En el país, por 4 mujeres conexiste 1 hombre que padece la enfermedad. Su prevalencia es mayor en ellas debido al cese brusco de las hormonas tras la menopausia. Para prevenir la osteoporosis y/o no progrese es imprescindible que en la alimentación estén los nutrientes de calcio y vitamina D.

LEE: Alimentos para combatir la osteoporosis

INFECCIONES URINARIAS

Se estima que más del 50% de las mujeres presentarán un cuadro de infección urinaria alguna vez en su vida. Esto porque la uretra es más corta y está más cerca del recto, lo cual facilita el ingreso de bacterias a las vías urinarias. Si la mujer presenta una complicada, con síntomas como fiebre o la infección es muy recurrente, debe tratarse con el urólogo.

¿Cómo estar protegida? La doctora Ramos sugiere llevar una dieta equilibrada, incluir ejercicios en la rutina y evitar el uso del tabaco. “En el caso del cáncer de mama, por ejemplo, realizarse autoexámenes de mama es importante para detectar anomalías a tiempo”, sostiene la experta. En esa línea, sugiere también establecer chequeos periódicos con los especialistas médicos, ya sea presenciales o a través de la telemedicina.



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Por qué sientes picazón en la zona íntima? Posibles causas y soluciones

¿Es normal sufrir de incontinencia urinaria después del embarazo? Lee la columna de la ginecóloga Jeannette Marchena

¿Debo vacunarme contra el herpes zóster? ¿Por qué?

¿Cómo combatir la inflamación en la menopausia? Lee la columna de la ginecóloga Jeannette Marchena

Más en Salud

Alimentación: Las opciones marinas más nutritivas accesibles del mar peruano

SKY y la Liga Contra el Cáncer celebran resultados de alianza que llevó salud y prevención por el Perú

Desprendimiento de retina: ¿Por qué deben cuidarse los que practican deportes extremos?

La amarga enfermedad que atrapó a Víctor Yaipén, Chacalón, MC Francia, Tongo, ... ¿Podrías tener diabetes, sin saberlo? ¿Es emotiva?

Verano: Corres, ejercitas duro, sudas al máximo buscando bajar de peso, pero... ¿podrías estar en riesgo de infarto?

Condromalacia rotuliana: ¿Por qué duelen las rodillas? Qué es esta afección y qué ejercios puedes hacer