Salud

¿Qué puedo hacer para que mi hijo coma verduras?

Cuando usted enseña a su hijo a comer verduras está cuidando su salud y lo está ayudando a adquirir un hábito saludable para toda su vida.

A la gran mayoría de niños no les gusta comer y las madres o tutoras tienen que ingeniárselas para que los pequeños tengan una alimentación saludable, pues estos productos son esenciales para su desarrollo y para prevenir una serie de enfermedades ya que son fuente inagotable de vitaminas, minerales, antioxidantes y micronutrientes.

También puedes leer: ¿Los probióticos pueden ayudar a prevenir las alergías?


Por ello, es fundamental que los padres les enseñen a sus hijos a consumir estos alimentos desde pequeños. ¿Cómo? La nutricionista María Teresa Zumarán, de la Clínica Ricardo Palma, brinda algunas recomendaciones al respecto:

1. Los niños aprenden por imitación, enseñe con el ejemplo. Explique a su hijo los beneficios de incluir verduras en la alimentación diaria: dígale que lo ayudarán a prevenir afecciones cardiovasculares, degenerativas, cáncer, estreñimiento, sobrepeso, colesterol alto, entre otras dolencias.

2. Siempre tenga un plato de ensalada de diferentes colores en el almuerzo y cena. Guarde en su refrigerador, un recipiente transparente de verduras lavadas y cortadas para que su niño pueda comerlas cuando guste.

Es importante hacer que los niños nos ayuden a preparar los comidas, así despertarán su interés de comer lo que han preparado. Foto: Pexels.

3. Haga participar a su pequeño en las compras. Cuando vaya al mercado, empiece por el área de verduras y juntos escojan las que más les gusten. Un estudio realizado por la Universidad de Granada, en España, revela que permitir a un niño seleccionar las verduras que va a comer incrementa hasta un 80% el consumo de estos alimentos.

4. Tenga en casa una huerta o macetas donde pueda cultivar alguna verdura o hierba aromática y luego preparen juntos una receta. Así no solo pasarán un momento agradable, también verá como algo natural incluir verduras en su dieta diaria. Trate de presentar el plato en forma divertida. Saque ideas de internet.

Tener un pequeño huerto en casa sería una gran opción para que los niños tengan interés en estos alimentos. Foto: Pexels

5. Incluya verduras en el desayuno en forma de panqueques (espinaca, zanahoria, betarraga, etc.), avena (zapallo loche o zanahoria rallada), huevos revueltos (espinaca, tomate, acelga, pimiento, lechuga, brócoli, entre otras).

Cuando usted enseña a su hijo a comer verduras está cuidando su salud y lo está ayudando a adquirir un hábito saludable para toda su vida.

Te puede interesar:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Los niños tienen derecho a comer sano

Cuidado con las alergias en niños

Pobreza infantil: 5 efectos negativos de la ausencia de calzado en las infancias

¿Por qué le duele la cabeza a mi hija pequeña?, ¿Qué hacer en ese momento?

Más en Salud

Chequeo prostático: ¿Por qué los hombres evitan esta prueba vital?

Dr. Arrieta: El estrés, la falta de sueño, los alimentos ultra procesados y el sedentarismo nos enferman y quitan años de vida

Hipertensión arterial: ¿Cómo puede afectar a nuestra salud visual?

Infarto Cerebral: 3 síntomas que te ayudarán a reconocerlo y actuar de manera inmediata

Histerectomía: De qué se trata esta cirugía y en qué casos la paciente debe someterse a la extirpación del útero?

Lupus, una enfermedad autoinmune: Mito o realidad