Salud

Los casos de infarto al corazón van en aumento entre los menores de 40 años, ¿A qué se debe?

El especialista comenta que el riesgo de sufrir un infarto prematuro puede desarrollarse o acelerarse a una edad temprana y atribuirse a comer alimentos ultraprocesados, el sedentarismo y tener poca actividad física.

Antes se pensaba que el solo se daba a personas adultos mayores, pero desde hace algunos años, hemos visto casos de jóvenes menores de 40 años que han presentado este problema de salud, pero, ¿a qué se debe? Según los especialistas, el cambio de estilo de vida poco saludable está pasando la factura a algunas personas, pues consumen más tabaco, son más sedentarios, entre otros factores.

También puedes leer: ¿Cuánto riesgo tienes de sufrir el síndrome del corazón roto? Cuidado: hasta el más sano y fuerte podría padecerlo

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el Perú, las enfermedades cardiovasculares son una de las causas con mayor índice de mortalidad, ocupando el tercer puesto. Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), indica que aproximadamente el 16% de la población peruana mayor de 20 años padece alguna complicación cardiaca.

Para entender por qué ocurre esto, el cardiólogo preventivo Dr. Luke Laffin, codirector del Centro de Trastornos de la Presión Arterial de Cleveland Clinic afirma que los infartos no son sólo cosa de adultos mayores. “Rara vez se consideraba una tendencia médica. ¿Qué ha cambiado? Básicamente, la forma en que vivimos. “, dice el Dr. Laffin.

El riesgo de sufrir un infarto prematuro puede desarrollarse o acelerarse a una edad temprana y atribuirse a cambios en el estilo de vida, como pasar a más tiempo sentado frente a la pantalla, comer alimentos ultraprocesados y tener poca actividad física.

LAS PROBABILIDADES SE PUEDEN INCREMENTAR POR LAS SIGUIENTES CAUSAS

DIABETES TIPO 2

Es uno de los mayores factores de riesgo de cardiopatía “Esto se debe a los elevados niveles de azúcar en sangre provocados por la diabetes que pueden dañar los vasos sanguíneos y los nervios que sirven al corazón.”, afirma el Dr. Laffin.

Hay que dejar de fumar, ya que es uno factores que dañan nuestra salud. Foto: Pexels.

CONSUMO DE TABACO

El humo del tabaco desprende más de 7.000 sustancias químicas. Respirar esa mezcla tóxica provoca todo tipo de daños en el organismo, incluido el corazón. “Fumar altera la química de la sangre, lo que puede obstruir las arterias con una acumulación de placa cerosa”, Confirma el Dr. Luke.

ABUSO DE SUSTANCIAS

Los investigadores descubrieron que las personas más jóvenes que han sufrido un infarto son más propensas a declarar el abuso de sustancias, incluido el consumo de marihuana y cocaína.

ANTECEDENTES FAMILIARES

La genética puede aumentar sus probabilidades de sufrir un infarto de miocardio prematuro. Su riesgo hereditario de enfermedad cardiaca se define por tener un: un familiar masculino menor de 55 años con antecedentes de infarto de miocardio o ictus o un familiar femenino menor de 65 años con antecedentes de infarto de miocardio o ictus.

Es recomendable dejar la vida sedentaria y realizar actividades físcas. Foto: pexels.

CÓMO PREVENIR

La mejor forma de evitar un infarto es prevenir la progresión de los factores de riesgo de infarto antes de que se conviertan en preocupantes. Eso significa trabajar para cambiar las condiciones sociales y ambientales que afectan a su salud cardiaca. Esto incluye tomar medidas como:

· Hacer más ejercicio. Hacer 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada a la semana.

· Mantener un peso saludable. Perder sólo dos kilos de más puede suponer una diferencia notable en los niveles de presión arterial y colesterol.

· Comer alimentos nutritivos. Una dieta cardiosaludable puede beneficiar a su organismo de muchas maneras.

· Controlar el estrés. Aprender a controlar el estrés le vendrá bien al corazón.

· Dejar de fumar. Compruebe los beneficios para la salud de los que empezará a disfrutar dejar el tabaco casi inmediatamente después de esa última calada.

· Conocer los antecedentes cardiacos de su familia. No puede cambiar su genética, pero conocerla es clave para tomar las medidas preventivas necesarias ante posibles problemas cardiacos.

Es importante conocer los distintos factores de riesgo de infarto para evitar un imprevisto cardiaco “No hay suficientes jóvenes que se tomen en serio sus factores de riesgo”, advierte el Dr. Laffin. “Pero tenemos que ser comprometidos en la modificación de los factores de riesgo, o la tasa de infarto en personas de edad joven va a seguir subiendo”.

VIDEO: INFARTO AL CORAZÓN

TE PUEDE INTERESAR:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Enfermedades cardiovasculares: ¿Sabes qué hacer si alguien se desmaya frente a ti?

¿Cómo ayudar a una persona que podría estar sufriendo un paro cardíaco o un infarto?

¿Qué debo hacer si alguien de mi familia o amistad tiene un infarto al corazón?

Más en Salud

Dr. Arrieta: El estrés, la falta de sueño, los alimentos ultra procesados y el sedentarismo nos enferman y quitan años de vida

Hipertensión arterial: ¿Cómo puede afectar a nuestra salud visual?

Infarto Cerebral: 3 síntomas que te ayudarán a reconocerlo y actuar de manera inmediata

Histerectomía: De qué se trata esta cirugía y en qué casos la paciente debe someterse a la extirpación del útero?

Lupus, una enfermedad autoinmune: Mito o realidad

Cirugías gratuitas: Se inició la convocatoria para pacientes con fisura labial o paladar hendido