Salud

Enfermedades cardiovasculares: ¿Sabes qué hacer si alguien se desmaya frente a ti?

El doctor Sebastián Arrieta señala que la salud cardiovascular es un tema vital. Conociendo cómo actuar puedes ser ese héroe anónimo que salva una vida. Si aún no te sientes seguro, considera inscribirte en un curso de primeros auxilios.
Si tienes a alguien más contigo, pídele que llame mientras tú continúas asistiendo a la víctima. Si estás solo, llama antes de comenzar con la resucitación. Foto: Freepik.

La obesidad, la inadecuada nutrición y la falta de actividad física son algunos de los factores de riesgo que aumentan la posibilidad de sufrir un paro cardíaco. La OMS nos alerta: las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el mundo. Más personas mueren anualmente a causa de las ECV que por cualquier otra razón.

El doctor , experto en Medicina de la Obesidad nos cuenta que según datos de la OMS, estas enfermedades causaron 17.9 millones de muertes en 2016, representando el 31% de todas las muertes globales. En Perú, la situación no es diferente: las enfermedades cardíacas ocupan también un triste primer lugar en causas de mortalidad.

A pesar de estos datos alarmantes, mucha gente no sabe qué hacer si presencia un colapso súbito. ¡Aquí es donde entras tú! Conociendo los pasos adecuados, puedes marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Pasos a seguir cuando alguien pierde el conocimiento:

1. EVALÚA LA SITUACIÓN

Asegúrate de que tanto tú como la persona afectada estén en un lugar seguro. Si estás en un lugar con tráfico o en una situación peligrosa, intenta mover a la persona a un área segura si es posible.

2. HABLA Y TOCA

Intenta despertar a la persona. Llámala por su nombre, da palmaditas suaves o sacude sus hombros.

3. VERIFICA LA RESPIRACIÓN

Acerca tu oído a la boca y nariz de la persona. Observa el movimiento del pecho. Si no respira o su respiración es anormal, es el momento de pedir ayuda.

4. LLAMA AL 911 O AL NÚMERO DE EMERGENCIAS LOCAL

Si tienes a alguien más contigo, pídele que llame mientras tú continúas asistiendo a la víctima. Si estás solo, llama antes de comenzar con la resucitación.

5. INICIA LA RCP

Si la persona no está respirando y no muestra signos de vida, es momento de iniciar la resucitación cardiopulmonar (RCP).

La Resucitación Cardiopulmonar (RCP) y el ABC:

El ABC de la RCP son las iniciales de Airway (Vía aérea), Breathing (Respiración) y Circulation (Circulación). Aquí te lo explico sencillamente:

- A (Airway) - Vía Aérea: Verifica que la vía aérea de la persona esté libre. Inclina su cabeza hacia atrás y levanta su barbilla para abrir la vía aérea.

- B (Breathing) - Respiración: Observa si la persona está respirando por sí misma. Si no respira o lo hace de forma anómala, realiza dos respiraciones de rescate, asegurándote de sellar bien tu boca sobre la de ella.

- C (Circulation) - Circulación: Inicia las compresiones en el pecho. Posiciona tus manos una sobre la otra en el centro del pecho, entre los pezones, y presiona fuerte y rápido, a una profundidad de al menos 5 cm y a un ritmo de 100 a 120 compresiones por minuto.

Recuerda: si te sientes cansado y hay alguien más contigo, pueden turnarse cada 2 minutos.

La salud cardiovascular es un tema vital. Conociendo cómo actuar puedes ser ese héroe anónimo que salva una vida. Si aún no te sientes seguro, considera inscribirte en un curso de primeros auxilios. “La prevención es la mejor medicina”, y un poco de conocimiento puede reavivar un corazón que ha dejado de latir.

Referencias:

- World Health Organization. (2018). Cardiovascular diseases (CVDs).

- Perkins GD, et al. (2017). Cardiopulmonary resuscitation when moving critically ill patients: A systematic review. Journal of the American.

VIDEO RELACIONADO AL TEMA:


TAMBIÉN PUEDES LEER:




Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Hipertensión: El 50% de las enfermedades cardiovasculares son provocadas por esta condición

¿Productos azucarados y ultraprocesados podrían desarrollar algún tipo de demencia?

¿Cómo afecta la falta de sueño a mi salud? ¿Y por qué se la vincula con la hipertensión?

Más en Salud

Chequeo prostático: ¿Por qué los hombres evitan esta prueba vital?

Dr. Arrieta: El estrés, la falta de sueño, los alimentos ultra procesados y el sedentarismo nos enferman y quitan años de vida

Hipertensión arterial: ¿Cómo puede afectar a nuestra salud visual?

Infarto Cerebral: 3 síntomas que te ayudarán a reconocerlo y actuar de manera inmediata

Histerectomía: De qué se trata esta cirugía y en qué casos la paciente debe someterse a la extirpación del útero?

Lupus, una enfermedad autoinmune: Mito o realidad