Actualidad

Dr. Arrieta: El estrés, la falta de sueño, los alimentos ultra procesados y el sedentarismo nos enferman y quitan años de vida

El médico experto en estilo de vida y medicina de la Obesidad nos comenta que estos cuatros problemas son los causantes de las enfermedades. Además, nos da consejos para cambiar los malos hábitos y vivir más saludable.
Trome - Problemas Que Afectan A Nuestra Salud

En los últimos años, las personas se están enfermando con mayor frecuencia y la mortalidad en jóvenes es preocupante.  ¿Qué estamos haciendo mal? Hemos dejado de priorizar nuestro bienestar, tenemos insomnio, una mala alimentación, no hacemos actividades físicas y vivimos en constante estrés, afectando considerablemente nuestra salud.

Conversamos con el doctor , especialista en medicina de la obesidad, neurociencias terapéuticas y medicina de estilo de vida, quien nos cuenta que existen cuatro problemas que están alterando la vida diaria de los seres humanos. Se trata de la falta del sueño, el mal manejo del estrés, los alimentos ultra procesados y el sedentarismo. Además, nos da algunos consejos para superarlos.

Mira también:

*La falta de sueño 

La falta de sueño está haciendo que más personas se enfermen a temprana edad, hay evidencias científicas que a pocas horas de sueño mayor cantidad de enfermedades y mortalidad. El ser humano debe dormir de 7 a 9 horas, pero no son horas de sueño lo que importa sino la regularidad del sueño; acostarse y dormir a la misma hora, pues tenemos un reloj biológico que determina el funcionamiento de nuestras hormonas; caso contrario, aumenta tu ansiedad, apetito y estrés, vas cansado e irritado al trabajo y subes de peso.

Recomendación: Higiene del sueño sin uso de un fármaco, utilizando la regla del 9-3-2-1: nueve horas antes de dormir cortar el café, energizantes y chocolates, come tres horas antes de dormir, evita las pantallas dos horas antes de ir a dormir y evita ingerir agua una hora antes de dormir. Deja el celular fuera del cuarto y disfruta de la vida.

*El estrés, la depresión y ansiedad

No necesitamos de clonazepam, alprazolam y otros medicamentos para quitarnos el estrés o la ansiedad. Arrieta señala que el estrés, la depresión y la ansiedad son rasgos de sufrimiento humano, sufrimos por la política, las cuentas, etc. Tenemos que tratarlo de manera integral; aprender a conocernos a través de un test, libros o un psicólogo. Somos seres complejos y necesitamos de un propósito y de placer.

Recomendación: Empieza conocerte con la meditación que ayuda a detectar el estrés y a tratarlo, usa el deporte, pues produce endorfinas y baja el estrés, busca un hobbie: lee un libro, arma una rompecabeza, teje, necesitamos ese estado de Flow, donde el cerebro se desconecta del pensamiento y se conecta con algo que lo relaja.

Alimentos ultra procesados

Vivimos en una de las capitales culinarias del mundo, donde la comida es deliciosa, pero tenemos el 60% de la población peruana con sobrepeso y el 30% con obesidad. La comida es rica, pero hasta cierto tiempo se convierte en un punto para lidiar con nuestros problemas y se nos hace difícil parar de comer, son estímulos de centros de recompensa y altera nuestras hormonas.

Un ejemplo: Una mamá le dice a su hijo: “si te portas bien te compro pizza o si haces la tarea vamos por un helado”. Con esto estamos premiando o sancionando a través de la comida y ahí está el problema.

Recomendación: Evitemos consumir alimentos ultra procesados, a mayor consumo de estos, menor años de vida. La quinua jamás va a generar el estímulo cerebral que unas papitas. El 80% de tus alimentos deben ser de una fuente natural (pollo, quinua, verduras, frutas, arroz, etc.) y el 20% procesados.

*Sedentarismo

El no hacer actividades físicas y estar horas frente al escritorio o al televisor está arraigado a la vida moderna. Los chicos utilizan sus equipos celulares para pedir comida por delivery y no tienen la necesidad de moverse. Parte de la obesidad y de las enfermedades modernas se deben a la falta de actividades físicas y de hacer algún deporte.

Recomendaciones: “Necesito que hagan deporte, pues es una vitamina que tienen que hacer todos los días, porque si no se mueven sus articulaciones se mueren. Hay que preservar la masa muscular para que cuando seamos viejitos no estemos en un andador o una silla de ruedas. El deporte genera un bienestar psicológico.  Dedica 150 minutos de deporte a la semana, cinco sesiones de 30 minutos, baila, corre, haz pilates, levanta pesas para que mantengas la masa muscular que te protegerá de enfermedades y tendrás más años de vida”, enfatiza Arrieta.

TAMBIÉN PUEDES LEER:




Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

“Cuanto más tiempo el niño tenga anemia el daño puede ser irreversible”, indica experto de UNICEF

Niños felices: ¿Por qué mi hijo pequeño tiene dolor abdominal? Habla el pediatra Carlos Chacón

Nutrición y bienestar: “La malnutrición es uno de los grandes problemas del adulto mayor”, explica el nutriólogo Gerardo Bouroncle Mc Evoy

¿Adultos mayores con catarata pueden operarse? Habla el médico geriatra Carlos Sandoval

Más en Actualidad

San Martín de Porres: Continúan los robos y el terror en Zarumilla

Temblor en el Día del Padre: los memes más divertidos que dejó el fuerte sismo de 6.3 grados

Chorrillos: Ofrecen recompensa de 10 mil soles por captura de asesino de niña de 8 años

¿Sin planes para el Día del Padre? Hay shows gratuitos de cumbia, salsa, rock... juegos futboleros y sorteos hasta de carro

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Madre de Dios: Expo Amazónica 2024 se alista para cautivar a mercados internacionales