Familia

¿Cómo ayudar a una persona que podría estar sufriendo un paro cardíaco o un infarto?

Los síntomas más frecuentes de un paro cardiaco son dolor o molestias en el pecho, latidos muy fuertes y rápidos, falta de aire, mareos y signos de desvanecimiento. Un paciente cardiaco debe tener su medicina a la mano. Para reducir el riesgo de muerte (que es muy alto) y daños al corazón es clave actuar rápidamente.
Lo primero que debes hacer es llamar a emergencias, bomberos o llevarlo por tu cuenta al centro médico más cercano. Foto: Freepik.

Un paro cardiaco es el resultado de alteraciones eléctricas, o determinados tipos de arritmias, que hacen que el corazón deje de bombear correctamente y de forma repentina. Para reducir el riesgo de muerte (que es muy alto) y daños al corazón es clave actuar rápidamente.

Mira también:

“Lo primero que deben hacer es llamar a emergencias, bomberos, o llevar al paciente al centro médico más cercano, porque es muy probable que necesite un desfibrilador”, comenta el médico cardiólogo Carlos Yarleque, de la clínica San Felipe.

El especialista enlista los primeros auxilios que deben seguir en este tipo de situaciones:

Cuando el paciente está inconsciente:

  1. Revisa si respira, tiene pulso carotideo (cuello) y si sus uñas o labios están morados.
  2. Comienza con la reanimación cardiopulmonar (RCP) para mantener el flujo sanguíneo. Presiona rápido y con fuerza en el centro de su pecho, a un ritmo relativamente rápido: entre 100 y 120 compresiones por minuto.

Cuando el paciente está consciente:

  1. Procura que la persona se siente, descanse y trate de mantener la calma.
  2. Afloja cualquier prenda de vestir ajustada.
  3. Pregúntale si toma medicamentos para el dolor torácico (pecho), como nitroglicerina, y ayúdale a tomar.
  4. Haz que mastique y trague una aspirina para evitar la formación de coágulos (no lo hagas si es alérgico a este medicamento).
  5. No la dejes sola en ningún momento.

DATITO

Los síntomas más frecuentes de un paro cardiaco son: dolor o molestias en el pecho, latidos muy fuertes y rápidos, falta de aire, mareos y signos de desvanecimiento. Un paciente cardiaco debe tener su medicina a la mano.

TE VA A INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Luis ‘Pana’ Tejada, goleador panameño: ¿Qué causó su muerte tras juego de fútbol? ¿Es lo mismo infarto que paro cardíaco?

Periodista muere por exceso de trabajo, al laborar hasta en días de descanso por falta de personal

¿Qué le pasó a Damar Hamlin y cómo se encuentra su estado de salud?

Más en Familia

Rocío Miranda: Su hijo con TEA, el vóley, OnlyFans, acoso por redes y más

Crianza de niños: ¿Por qué es importante guiar y ayudar a los hijos a tomar buenas decisiones?

Los Capos de Colombia: Se formaron en Iquitos de la mano de Walter Yaipén y ahora conquistan Lima con su alegre vallenato

La importancia de celebrar el Día mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez

¿Qué tan cierta es la frase ‘No soy buena pareja, pero sí un gran padre’?

‘La lonchera escolar saludable ayuda a combatir la anemia’, señala el nutriólogo Gerardo Bouroncle McEvoy