Familia

Salud: ¿Los miomas uterinos afectan la fertilidad?

Los miomas son tumores benignos que, según su tamaño, pueden eliminarse a través de la ingesta de pastillas anticonceptivas o una cirugía sencilla.

Muchas mujeres saben que pueden afectar su sistema reproductivo, pero pocas conocen de qué se trata realmente esta afección, a quiénes les ocurre, cómo se eliminan y si realmente afectan la fertilidad.

Julio César Dueñas Chacón, director del Centro de Ginecología Preventiva OncoGyn, explica que los miomas son tumores benignos que suelen aparecer en la parte interna, media o externa del útero. Pueden medir medio centímetro (ser imperceptibles) o alcanzar un gran tamaño y llenar todo el útero como si se tratase de un embarazo.

No siempre afectan la fertilidad. Lo importante es detectarlos a tiempo, en un tamaño menor, a través de una .

CAUSAS
Toda mujer de 18 a 45 años es proclive a padecer de miomas. "Las posibilidades aumentan ya que estos tumores se ‘alimentan’ de una hormona llamada estrógeno, sustancia que aumenta en ", menciona Dueñas.

via GIPHY

SÍNTOMAS
Cuando no se detectan a tiempo los miomas se manifiestan a través de sangrado abundante durante la menstruación. “Si crecen hacia adelante, oprimen la vejiga y la paciente empieza a miccionar de forma frecuente. Si se forman hacia atrás, la mujer comienza a tener malas digestiones”, detalla.

TRATAMIENTO
Los miomas pequeños se pueden eliminar a través de la ingesta de pastillas anticonceptivas que regulan el desbalance hormonal. Pero si tienen un tamaño de 3 centímetros a más, existe un acuerdo médico mundial que sugiere que se extirpen porque podrían causar infertilidad o dificultar un embarazo.

Felizmente, en la actualidad, estos tumores se pueden extraer con cirugía laparoscópica (introducción de un tubo delgado a través de una pequeña incisión) que no daña el útero y la recuperación es rápida.

DATOS
* Se estima que un tercio de mujeres en edad reproductiva presenta estos tumores benignos.
* Hay miomas que, debido a su ubicación, no originan síntomas; por ello, es importante practicarse cada año una ecografía transvaginal.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Por qué sientes picazón en la zona íntima? Posibles causas y soluciones

¿Es normal sufrir de incontinencia urinaria después del embarazo? Lee la columna de la ginecóloga Jeannette Marchena

¿Debo vacunarme contra el herpes zóster? ¿Por qué?

¿Cómo combatir la inflamación en la menopausia? Lee la columna de la ginecóloga Jeannette Marchena

Más en Familia

Peleamos, pero luego del sexo todo vuelve a la normalidad ¿Cómo cortar este patrón tóxico?

¿Qué es la sinusitis y cómo afecta a los niños?

¿Por qué las muelas del juicio se llaman así?

¿Quién es la madre Carmen Rendiles, la primera santa venezolana?

Colesterol malo (LDL): Por qué se vuelve dañino para nuestra salud y Cómo podemos prevenirlo

Mi perro se orina dentro de casa, ¿qué hago?