Familia

Consejos para vencer el insomnio que produce el estrés de la pandemia

Primera y segunda ola de contagios por coronavirus están afectando nuestro sueño, y con ello han aumentado los casos de insomnio. Alguno consejos para superar esta situación.

Llega la noche, te sientes cansado, te acuestas en tu cama, cierras los ojos y no puedes. Aunque no lo creas, esta situación es muy común en esta temporada de incertidumbre que estamos viviendo.

LEE: Cuarentena: tres técnicas de respiración para decirle adiós al insomnio

Luis Fernando Venegas, director médico de Pharmaris Perú, explica que el no poder conciliar el sueño se llama , pero que también lo es cuando uno se duerme, horas más tarde se despierta y ya no puede volver a ‘pegar un ojo’.

“Esto sucede por muchas razones, la más común es el . Además, el que no duerme bien a lo largo desarrolla problemas cardiovasculares”, advierte.

Ante esto, el experto brinda unos consejos:

+ Reduce la exposición a noticias sobre la pandemia. Es bueno estar informado, pero dosifica tu consumo.

+ Evita practicar deporte en la noche porque liberas endorfinas y te mantendrás activo.

+ Toma café hasta máximo las cuatro de la tarde.

+ No duermas siestas.

MIRA: ¿Problemas con el sueño? Conoce los hábitos que te impiden dormir

+ No trabajes en la cama porque el cerebro creerá que es tu oficina y no el espacio de descanso.

+ Revisa los medicamentos que tomas, ya que algunos alteran el sueño, como los corticoides, antihistamínicos, pastillas para el colesterol.

+ Evita comer muy pesado de noche.

+ Duerme todos los días a la misma hora, incluso los fines de semana.

+ Realízate masajes, ten una habitación limpia, coloca una música suave y una luz tenue.

DATO

Las pastillas para dormir producen dependencia. Opta por una opción a base de productos naturales que te ayuden a dormir.

TAMBIÉN LEE: CAMBIA TUS SÁBANAS PARA DORMIR BIEN

Para dormir plácidamente y asegurarnos un buen descanso sobre todo con las altas temperaturas del verano, debemos cambiar cada cierto tiempo las sábanas, ya que pueden albergar microbios que son perjudiciales para la salud (ácaros, bacterias, hongos y parásitos). Especialistas de Casaideas recomiendan identificar el tipo de material de la tela para saber cuándo reemplazarlas por otras.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Soy psicóloga y te digo por qué es importante el sueño para nuestra salud mental

¿Cómo combatir el insomnio? Habla el doctor Jean-Paul Osores

¿Cómo afecta la falta de sueño a mi salud? ¿Y por qué se la vincula con la hipertensión?

Más en Familia

Milene Vásquez: Su primer trabajo, la actuación, su mamá, el amor a primera vista y más

¿Por qué deben evitarse los bochornos nocturnos?

Los padres deben vigilar los cambios en la conducta alimentaria de sus hijos

Capibaras bebés en el Parque de Las Leyendas Huachipa: ¿Desde cuándo podrás verlos y qué pasará con el capibara Wilson?

Disfunción eréctil: ¿Cómo afecta este trastorno en la vida de pareja?

¿Cómo afectan las frases hirientes en la relación? ¿Es un tipo de violencia?