
Sabemos que la anemia causa retraso en el desarrollo cerebral de los niños y en sus habilidades psicomotoras, pero esta enfermedad por deficiencia de hierro va muchísimo más allá. De hecho, puede ser la explicación por la que tu niño o niña se enferma de forma recurrente.
La médico pediatra Angely Rondón nos explica la relación entre la anemia ferropénica y las infecciones:
Doctora, ¿la anemia aumenta el riesgo de que los niños sufran infecciones o es un mito?
Es totalmente cierto, sobre todo la anemia por falta de hierro, y es muy común a partir de los 4 meses hasta los 5 años.
¿Por qué pasa esto?
Porque la anemia debilita el sistema inmunológico de los pequeños y esto los vuelve más propensos a enfermarse y/o tener infecciones.
El hierro es crucial en la alimentación de los niños…
El hierro es un nutriente esencial para que se formen los glóbulos rojos y llevar oxígeno a todo el cuerpo. Esto incluye a los órganos del sistema inmunológico. Entonces, si hay deficiencia de hierro, habrá menos oxígeno en estos órganos y serán menos eficientes.
¿Y a su vez infecciones recurrentes son causa de anemia?
Exactamente. Están relacionadas por ambos lados. Muchas infecciones producen inflamaciones en el organismo y esto dificulta la absorción de nutrientes, incluido el hierro.
Es decir…
Pueden estar bien alimentados, pero si tienen diarreas a cada rato u otras infecciones gastrointestinales, no absorberán el hierro y tendrán anemia. Eso es por el lado de males estomacales, pero la anemia también puede causar infecciones respiratorias y urinarias.
Muchos padres se enfocan en la alimentación, pero descuidan la higiene…
Y ambos van a la par. Hay que enseñar a los niños a lavarse las manos después de ir al baño. Y aunque esté de más decirlo, nosotros también debemos hacerlo porque somos los que manipulamos los alimentos.
Un último consejo…
Por favor, no descuiden los chequeos médicos obligatorios que tienen los niños porque lo mejor siempre será prevenir.
Contenido GEC