Familia

“La anemia expone al niño a múltiples enfermedades”, advierte pediatra Angely Rondón

Bajos niveles de hierro debilitan el sistema inmunológico, haciéndolo más vulnerable a una serie de infecciones, indica médico pediatra Angely Rondón.
La anemia es un trastorno o enfermedad que causa graves consecuencias en niños y adolescentes. Foto: Composición Trome.
La anemia es un trastorno o enfermedad que causa graves consecuencias en niños y adolescentes. Foto: Composición Trome.

Sabemos que la anemia causa retraso en el desarrollo cerebral de los niños y en sus habilidades psicomotoras, pero esta enfermedad por deficiencia de hierro va muchísimo más allá. De hecho, puede ser la explicación por la que tu niño o niña se enferma de forma recurrente.

Mira también:

La médico pediatra Angely Rondón nos explica la relación entre la anemia ferropénica y las infecciones:

Doctora, ¿la anemia aumenta el riesgo de que los niños sufran infecciones o es un mito?

Es totalmente cierto, sobre todo la anemia por falta de hierro, y es muy común a partir de los 4 meses hasta los 5 años.

¿Por qué pasa esto?

Porque la anemia debilita el sistema inmunológico de los pequeños y esto los vuelve más propensos a enfermarse y/o tener infecciones.

El hierro es crucial en la alimentación de los niños…

El hierro es un nutriente esencial para que se formen los glóbulos rojos y llevar oxígeno a todo el cuerpo. Esto incluye a los órganos del sistema inmunológico. Entonces, si hay deficiencia de hierro, habrá menos oxígeno en estos órganos y serán menos eficientes.

¿Y a su vez infecciones recurrentes son causa de anemia?

Exactamente. Están relacionadas por ambos lados. Muchas infecciones producen inflamaciones en el organismo y esto dificulta la absorción de nutrientes, incluido el hierro.

Es decir…

Pueden estar bien alimentados, pero si tienen diarreas a cada rato u otras infecciones gastrointestinales, no absorberán el hierro y tendrán anemia. Eso es por el lado de males estomacales, pero la anemia también puede causar infecciones respiratorias y urinarias.

Muchos padres se enfocan en la alimentación, pero descuidan la higiene…

Y ambos van a la par. Hay que enseñar a los niños a lavarse las manos después de ir al baño. Y aunque esté de más decirlo, nosotros también debemos hacerlo porque somos los que manipulamos los alimentos.

Un último consejo…

Por favor, no descuiden los chequeos médicos obligatorios que tienen los niños porque lo mejor siempre será prevenir.

TE VA A INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Nutricionista Yácomo Casas: “Las adolescentes deben comer más alimentos ricos en hierro”

‘Existen anemias que no presentan síntomas’, indica la nutricionista Lourdes Lazo

¿Cómo afecta el síndrome de fatiga crónica a tu salud física y mental?

Más en Familia

Semana del Cerdo Peruano: Ofertan 25 mil toneladas de esa rica y nutritiva carne para chicharrón, adobo, caja china,...

Gerardo Bouroncle: “No existe la fórmula antienvejecimiento, pero sí hábitos para envejecer saludablemente”

Médicos piden que se promulgue la ley de genéricos intercambiables en Perú

Párkinson en adultos jóvenes: ¿Es frecuente? ¿Hay síntomas?

Nutricionista Yácomo Casas: “Las adolescentes deben comer más alimentos ricos en hierro”

‘Don Joyero’ la rompe en las redes sociales con sus tips y consejos