Familia

Legal: ¿Qué hacer cuando un familiar muere sin dejar testamento?

El recurso de sucesión intestada ayuda a que los deudos puedan recibir su herencia en caso el fallecido no haya dejado testamento. Conoce los detalles de este trámite.

, también a realizar determinados trámites tras la defunción, como la repartición de los bienes del finado. Una tarea complicada si no existe un testamento. ¿Qué hacer en este caso? Según la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) se debe solicitar una sucesión intestada para reconocer a los herederos legales de personas que han fallecido sin preparar un testamento.

Pero la figura legal de sucesión intestada no solo aplica en casos de personas sin testamentos, también si este ha sido declarado nulo, inválido o caduco. Además hay que tener en cuenta que , y sus descendientes. Después vienen los padres y , en tercer lugar, el cónyuge o conviviente.

MÁS INFORMACIÓN: ¿Quieres hacer un testamento y no sabes cómo?

El costo de este trámite puede bordear los 600 soles, dependiendo de la notaria y los servicios de abogados. Luego, para inscribir la sucesión intestada en Sunarp tiene un costo de 20 soles y se efectúa en un plazo de 72 horas. Todo el proceso puede durar, aproximadamente, entre un mes y medio a dos meses. La abogada civil Ruth Olea recomienda a las personas que se encuentran en esta situación iniciar el trámite con la solicitud de la sucesión intestada ante un juez o notario.

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA SUCESIÓN INTESTADA

Luego de ese primer paso hay que presentar toda la documentación que exige la ley, como la partida de defunción del fallecido, la solicitud de sucesión intestada firmada por el (los) herederos y autorizada por un abogado, la partida de matrimonio en el caso de existir cónyuge o el documento que declare conviviente notarial o judicialmente, la relación de bienes de la persona fallecida, la partida de nacimiento de los hijos del finado (a), la copia del DNI de (los) solicitantes, y finalmente el certificado de no testamento.

Un detalle muy importante, Olea es que ”el trámite de sucesión debe ser presentado en una notaría ubicada en el mismo lugar del último domicilio de la persona fallecida”.

MÁS INFORMACIÓN: ¿En qué consiste la custodia compartida de los hijos?

CÓMO ES EL PROCESO DE LA SUCESIÓN INTESTADA

Una vez presentada toda la documentación se evaluará la relación que existe entre la persona fallecida y los posibles herederos. Sin embargo, antes de emitir un pronunciamiento, el notario o juez como medida de prevención, mandará a que se publique el trámite de sucesión intestada en el Diario Oficial El Peruano y en otro de mayor circulación, con el fin de que si hay más herederos puedan tomar conocimiento de este hecho y exigir que se les incluya en el documento. Una vez que se obtiene el pronunciamiento que declara a los herederos, se debe inscribir la sucesión intestada en la Sunarp.


TE PUEDE INTERESAR:





Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mascotas: Mi perro atacó a un desconocido ¿qué le ocurrirá?, ¿me van a denunciar?

¿Qué es la custodia compartida de los hijos y cómo solicitarla?

Cinco consejos para registrar tu marca tu mismo

Más en Familia

Día del Orgullo: más del 66% de trabajadores peruanos evitan revelar su orientación sexual

¿Vale la pena separarse después de los 60?, ¿Qué es el síndrome del nido vacío?

Correr seguro en invierno: ¿Es importante estirar los músculos?, ¿Qué ropa usar?, ¿Cómo evitar lesiones?

Crianza con amor: ¿Cómo poner reglas y límites a los hijos?

“La menstruación puede ser una causa de anemia en adolescentes”, indica nutricionista del Hospital Guillermo Almenara

Sexualidad: ¿Es cierto que a mayor edad hay más riesgo de sufrir disfunción eréctil?