Familia

¿Qué beneficios y oportunidades tengo al formalizar mi negocio?

Aunque muchos emprendedores todavía asocien la formalización con costos más altos y trámites engorrosos, es un paso importante para acceder a más beneficios e incrementar las ventas.

Aunque las micro y pequeñas empresas asocian la formalización de sus negocios a costos más altos y trámites engorrosos, se trata de un

Mira también:

Los niveles de informalidad en el Perú llegan al 75%, según cifras de la Organización del Trabajo. Además, el sector informal es de muy baja productividad en comparación al formal. De acuerdo al INEI, en el 2018 el ingreso promedio en el sector informal, era 915 soles, en el sector formal era 2500 soles al mes, lo que representa una diferencia muy grande que impacta en la calidad de vida de las personas.

La formalización debe entenderse como una posibilidad de crecimiento, más aún con el boom del comercio electrónico y las nuevas tecnologías. Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact, comenta cinco ventajas que tienen las empresas formalizadas:

La formalización puede ayudar a proteger el nombre y la marca de tu empresa, asegurando su uso exclusivo y protegiéndote contra infracciones. La marca ayuda a los emprendedores a distinguir sus productos o servicios de la competencia, y puede ser vendida como un activo o usada para obtener un crédito. Este año, Indecopi redujo en 25% la tasa de registro de marcas para las mypes.

Las empresas formales tienen una imagen profesional y seria ante los ojos de los clientes y proveedores. El simple hecho de entregar una factura o boleta es un sustento para construir la confianza en la marca y en la calidad del servicio.

Conseguir capital de trabajo es el principal obstáculo de los emprendedores para seguir creciendo. La formalización no solo facilita financiamiento con mejores condiciones y tasas más bajas, sino que ofrece distintos productos como la negociación de las mismas facturas electrónicas. “El factoring es un mecanismo que permite a las empresas adelantar la modalidad de cobro de sus cuentas. De esta forma no empleas tu línea de crédito”, explica el ejecutivo de Efact.

Las empresas formalmente establecidas pueden tener acceso a programas gubernamentales, como capacitación y asesoramiento empresarial, que pueden ayudar a mejorar la eficiencia y rentabilidad de la empresa. “Por ejemplo, el Ministerio de la Producción (Produce) lanzó el concurso Buenas Prácticas en Facturas Negociables y los ganadores podrán participar en ferias y eventos que organice y en otras importantes del sector”, recuerda Bengtsson.

La formalización permite seguridad en la operación de un negocio sin sufrir percances. “Podrás sustentar el traslado de mercancía a través de la presentación de guías de remisión electrónicas y mantener un registro preciso de las transacciones para la presentación de impuestos y auditorías”, explica.

TE VA A INTERESAR:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Día del Campesino: 4 consejos financieros para agricultores

Cinco cualidades esenciales para emprender con éxito en Perú

¿Cómo crear un balance entre la vida familiar y los negocios?

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Más en Familia

Día del Orgullo: más del 66% de trabajadores peruanos evitan revelar su orientación sexual

¿Vale la pena separarse después de los 60?, ¿Qué es el síndrome del nido vacío?

Correr seguro en invierno: ¿Es importante estirar los músculos?, ¿Qué ropa usar?, ¿Cómo evitar lesiones?

Crianza con amor: ¿Cómo poner reglas y límites a los hijos?

“La menstruación puede ser una causa de anemia en adolescentes”, indica nutricionista del Hospital Guillermo Almenara

Sexualidad: ¿Es cierto que a mayor edad hay más riesgo de sufrir disfunción eréctil?