Familia

Empleos post pandemia: ¿Qué aptitudes buscan los reclutadores en un CV?

Muestra todas tus habilidades y competencias en tu hoja de vida. En este 2022 se exigen proactividad y trabajo en equipo como cualidades imprescindibles al momento de contratar a alguien.

La crisis pandémica del coronavirus ha revolucionado el mundo entero y Ahora los reclutadores no buscan las mismas aptitudes que antes, pues las necesidades de las empresas son otras.

Por ello, los expertos de JobTeaser recomiendan seis aptitudes que no deben faltar en tu currículum vitae (CV):

1. IDIOMAS. Esto nunca pasará de moda. A más idiomas, mayor es la valoración de tu trabajo. Si tienes cierta noción del idioma, pero no lo dominas, solo pon ‘nivel intermedio’.

2. TRABAJO EN EQUIPO. De nada sirve que tengas miles de cursos estudiados si eres una persona conflictiva. La unión laboral significa eficacia y eficiencia.

3. CREATIVIDAD. Pon ejemplos de proyectos creativos, muestra un portafolio, muestra tu creatividad y demuestra que vale la pena contratarte.

MIRA ESTO | ¿Cómo digitalizar una pyme?: Cinco aspectos para mantenerse competitivas

4. PROACTIVIDAD. Sé una persona con iniciativa, que sea capaz de resolver cosas por sí misma anticipándose a un posible desastre.

5. COMPETENCIAS DIGITALES. No es necesario ser informático para saber manejar una laptop, celular o Tablet con facilidad, tanto a nivel ocio como profesional. ¡Aprende las nuevas tecnologías!

6. CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN. La rapidez con la que te adecuas a un nuevo sistema de trabajo es una de las habilidades más buscadas en este 2022.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Emprendedores: ¿Cómo reducir el consumo de luz en tu negocio?

Analiza las actividades o procesos que están gastando mucha energía y elabora un plan para su reducción. Una buena opción es revisar el cableado interno para ver que todo esté en buen estado.

Reemplaza los focos convencionales por los LED, que consumen menos energía. Foto: iStock.

tanto para hogares como comercios, según informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). Por eso, es importante que los emprendedores vean la manera de reducir el consumo de luz en sus locales. Ricardo Cortez, jefe de Proyectos y Control Patrimonial de tgestiona, brinda las siguientes recomendaciones:

1. EXAMINA EL CONSUMO DE ENERGÍA de tu negocio. Analiza las actividades o procesos que están gastando mucha energía y elabora un plan para su reducción. Revisa el cableado interno.

2. APROVECHA LA LUZ NATURAL. Trata de realizar tus actividades durante el día y en zonas donde tengas ventanas o mamparas.

3. UBICA MEJOR EL MOBILIARIO para que no causen sombras a los colaboradores. Se aconseja que tanto las paredes como el techo tengan tonos claros para una buena iluminación.

4. APAGA LAS LUCES Y OBJETOS que no se estén usando. Computadoras, radios o aire acondicionado.

5. USA FOCOS LED. Gastan menos energía eléctrica y alumbran tanto como un foco tradicional.

TE VA A INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

‘Esta fiesta no te deja resaca’

“Mis emolientes frozen rayan en verano”, conoce al emprendedor detrás de famosas bebidas de Lince

‘A mis amigas siempre las recuerdo jóvenes’

‘Japan Geek’, el peruano que conquistó Japón con su negocio de compras y envíos: Su impresionante colección

Más en Familia

Capibaras bebés en el Parque de Las Leyendas Huachipa: ¿Desde cuándo podrás verlos y qué pasará con el capibara Wilson?

Disfunción eréctil: ¿Cómo afecta este trastorno en la vida de pareja?

¿Cómo afectan las frases hirientes en la relación? ¿Es un tipo de violencia?

Contaminación Sonora: ¿Cómo afecta el ruido a nuestra salud mental y física?

Geriatra Carlos Sandoval: “Tener dolor no es algo normal, siempre hay una causa”

¿Parto natural o cesárea?