Puentes colgantes en el incanato permitían cruzar ríos y barrancos. Foto: Puente. Foto: Camino Inca.
Puentes colgantes en el incanato permitían cruzar ríos y barrancos. Foto: Puente. Foto: Camino Inca.

El atentado que derribó el Q’eswachaka, en el Cusco, considerado como el ‘último puente inca’, pieza histórica de 30 metros de largo designada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial, provoca reflexionar respecto a cómo eran y cuál era la importancia de los puentes en tiempo del Imperio de los Incas.

Mira también:

Durante el incanato, los puentes colgantes como el Q’eswachaka eran esenciales para la continuidad del Qhapaq Ñan, la red vial que recorría los cuatro suyos (grandes divisiones territoriales del imperio) en lo que hoy son Perú, Chile, Bolivia, Argentina y Ecuador.

Con longitudes de hasta 60 metros, permitían cruzar ríos y barrancos a personas y llamas con carga.

Se construyeron con sogas de ichu (hierba silvestre andina) o paja, materiales trabajados y trenzados firmemente, que se sujetaban con fuerza a estribos de piedra a uno y otro lado, al inicio y al final del puente.

Puente de Q'eswachaka. Foto: Internet.
Puente de Q'eswachaka. Foto: Internet.

Las cuerdas se ataban como barandas y la base trenzada de paja hacía de piso.

La fortaleza del trenzado de la paja y su firme fijación a rocas los hacían muy resistentes a los terremotos y por eso perduraban mucho tiempo.

Los puentes en el incanato permitían la conexión entre pueblos con la circulación de pobladores, el flujo del comercio y el correo, y el paso de funcionarios y tropas del ejército.

DATITO

Importantes para garantizar la comunicación, el comercio y la administración del imperio, los puentes colgantes incas fueron construidos bajo supervisión de expertos en ciencias naturales, geometría y matemáticas, algo así como los ingenieros de hoy. Tales especialistas también supervisaban cómo los puentes eran renovados anualmente por las comunidades locales mediante el trabajo comunitario o minka. Así, los puentes colgantes incaicos siempre estuvieron en perfecto estado.

TE VA A INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC