Peligros de tener preeclampsia en el embarazo. Foto: Istock.
Peligros de tener preeclampsia en el embarazo. Foto: Istock.

Si tu presión arterial aumenta después de las 20 semanas de embarazo, tu médico iniciará un estudio para determinar si tu cuadro es compatible o no con una preeclampsia.

Mira también:

La preeclampsia altera los vasos sanguíneos maternos, afectando el riñón, el cerebro, el hígado y los pulmones, comprometiendo su función en el futuro.

Dentro de los estudios que te indicarán te harán exámenes de sangre en los que, además de evaluar el estado de tu hígado y de tu coagulación, se analizarán también algunas sustancias que pueden predecir si en las siguientes semanas tu embarazo sufrirá una complicación.

Las principales complicaciones son el parto prematuro, convulsiones maternas y afectación del recién nacido con mayor riesgo de infecciones y muerte.

Presión alta en la gestación. Foto: Istock.
Presión alta en la gestación. Foto: Istock.

Se harán también análisis de orina.

Muy importante es que te realicen una ecografía Doppler, para evaluar el bienestar de tu bebé y la calidad de la función de la placenta, lo que puede ayudar a decidir si la gestación debe culminar antes para evitar complicaciones a la madre y al feto.

Algunas veces el cuadro empieza con signos inespecíficos como dolor de cabeza, cambios en la visión, zumbido de oídos, falta de aire, hinchazón de cara, manos y pies, náuseas y vómitos, dolor en la parte superior del abdomen, mientras la presión arterial podría estar normal.

Si presentas alguno de estos síntomas, habla con tu médico.

TE VA A INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC