Familia

¿Por qué siempre culpamos a la víctima y no al estafador? Psicólogo explica esta conducta

Además de haber sigo engañada, tiene que soportar el cargamontón social. Esta actitud es muy peligrosa porque dañamos la salud emocional del agraviado.

No es raro que al ver en las noticias digamos frases como: ¡es su culpa, eso le pasa por tonto! y ¿cómo se le ocurre confiar en un desconocido? Culpamos a la víctima como si realmente fuera responsable de la situación.

MIRA ESTO | ¿Sabías que adoptar una mascota trae muchos beneficios? Conócelos aquí

Y es que estamos acostumbrados a ensañarnos con la persona agraviada. No solo tiene que lidiar con el delito, sino también con el cargamontón que se le hace culpándola de lo sucedido, situación que perjudica con creces su estado emocional.

No nos ponemos a pensar que en esta situación, el culpable siempre será el delincuente. Pecar de ingenua o descuidada no significa que seamos responsables del incidente. Lamentablemente, la sociedad cree que ‘si no tomas precauciones, entonces obtienes lo que te mereces’.

“En realidad, este problema es muy común y el trasfondo es netamente psicológico y tiene que ver con la ‘teoría del mundo justo’. Las personas creen que todos tienen lo que se merecen (bueno y malo). Si le pasó eso, es porque hizo o no hizo aquello, nunca por culpa de un factor externo”, comenta el psicólogo Ítalo Arrúe.

MIRA ESTO | ¿Puede nuestro peso afectar nuestro rendimiento laboral?

El especialista agrega que esta conducta es muy peligrosa porque dañamos la salud mental del agraviado, que no solo se ve afectado por la pérdida económica y material, sino por la humillación social a la que es sometido.

“La mayoría de personas que señalan a las víctimas de un robo o de la delincuencia en general como culpables, tienden a ser egoístas y egocéntricas. Hay un poco de envidia, insatisfacciones y amargura rondando por ahí también”, añade Arrúe.

DATITO

A veces, las víctimas también utilizan un lenguaje de autorreproche, pero tienen que entender que no es su culpa. Por eso es importante que las personas a su alrededor le ayuden a sobrellevar este proceso.

TE VA A INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Seis tips para proteger tus datos personales y cuentas bancarias mientras navegas en Internet ¡Anótalos!

¿Qué es el catfishing y cómo saber si podrías ser una víctima?

ESTAFAS EN LA FARÁNDULA: Conoce cómo artistas peruanas habrían sido estafadas

Más en Familia

Crianza de niños: ¿Por qué es importante guiar y ayudar a los hijos a tomar buenas decisiones?

Los Capos de Colombia: Se formaron en Iquitos de la mano de Walter Yaipén y ahora conquistan Lima con su alegre vallenato

La importancia de celebrar el Día mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez

¿Qué tan cierta es la frase ‘No soy buena pareja, pero sí un gran padre’?

‘La lonchera escolar saludable ayuda a combatir la anemia’, señala el nutriólogo Gerardo Bouroncle McEvoy

Joven luchador ganó medalla de plata en Juegos Bolivarianos de la Juventud 2024 y va por más, conoce su historia