Si no fomentas el valor de la empatía en casa, es momento de hacerlo. Puedes hacerlo a través de tu ejemplo, ayudando a quien lo necesite y tratándote de ponerte en sus zapatos. Foto: iStock.
Si no fomentas el valor de la empatía en casa, es momento de hacerlo. Puedes hacerlo a través de tu ejemplo, ayudando a quien lo necesite y tratándote de ponerte en sus zapatos. Foto: iStock.

En estos tiempos vemos con asombro que demuestran gran indiferencia al sufrimiento de los demás, no muestran empatía, y lo peor es que, algunas veces, se burlan. “Estamos en una era de consumismo, más centrados en lo material, en la búsqueda del reconocimiento, de llamar la atención y de buscar el ‘like’ (me gusta, en las redes sociales). Esto ha generado que los adolescentes, al estar sobresaturados de estímulos, empiecen a postear cualquier cosa en internet, con el afán de diferenciarse y ganar más seguidores”, indicó

Mira también:

QUÉ HACER

♦Si no fomentaste antes el valor de la empatía en casa, es momento de hacerlo. Lo puedes hacer a través de tu ejemplo, ayudando a quien lo necesite y tratando de ponerte en sus zapatos. Si no sabes cómo hacerlo, puedes pedir la ayuda de un especialista para que te guíe.

♦Puedes enseñar a través de las noticias, por ejemplo, toma el caso de la jovencita que se burló en redes de la caída de un estudiante universitario del quinto piso de un edificio, y pregúntale a tu hijo qué piensa de eso. Según su respuesta deberás guiarlo. Evita normalizar el hecho y los sarcasmos; si no eres empático, tu hijo pensará que esa conducta es la correcta.

♦Explícale los efectos negativos de las redes sociales y por qué es muy importante que tenga cuidado con lo que publica.

♦Escucha activamente cuando los niños te hablen sobre sus sentimientos y experiencias. Valida sus emociones y ayúdalos a expresarse de manera constructiva.

¿Tus hijos pasan horas en las redes sociales? ¿No sabes cómo protegerlos en este cibermundo? ¿Qué puedes hacer?

En un mundo cada vez más conectado y digital, los niños y adolescentes están expuestos a más riesgos en las . Por eso, los padres deben tomar medidas para proteger la privacidad de sus hijos. Especialistas de Mapfre ofrecen los siguientes consejos para cuidar a los chicos en internet:

1.CONFIGURA LA PRIVACIDAD. No permitas que el perfil digital de tu hijo sea público y ten sus contraseñas hasta que cumpla la mayoría de edad.

2.SUPERVISA SUS ACTIVIDADES. Interésate por lo que ve o hace en línea y establece reglas claras y

3.VERIFICA Y CONOCE LAS APLICACIONES QUE UTILIZA. Además, fíjate cómo funcionan y limita el acceso a aquellas que pueden comprometer su privacidad. Con el boom de TikTok y otras redes sociales, supervisa los contenidos que consume y publica.

4.UTILIZA CONTROL PARENTAL. Esta herramienta tiene filtros de contenido y restricciones de tiempo en línea. Hay varios en el mercado.

5.PROMUEVE LA CONFIANZA. Crea un ambiente de confianza para que tu hijo se sienta cómodo hablando contigo sobre sus actividades en línea y cualquier problema que pueda tener.

6.CUÉNTALE SOBRE LOS RIESGOS A LOS QUE SE EXPONE y la importancia de mantener la privacidad. Explícale que la información personal que comparta en línea puede ser vista por cualquier persona y exponerlo a riesgos como acoso, ciberbullying, suplantación de identidad y robo de información personal.

Estudio

Según un estudio del programa Controla Tu Red, el 38 % de adolescentes afirmó que varios de sus amigos tienen contacto con adultos, el 21 % ha recibido amenazas de gente que no conoce y el 19 % comenta que sus amigos han sido víctimas de chantajes por parte de un adulto.

MÁS INFORMACIÓN:




Contenido sugerido

Contenido GEC