Familia

Nutrición: 6 alimentos que te ayudarán a evitar el estreñimiento

Se considera estreñimiento cuando una persona va menos de 3 veces a la semana al baño para evacuar. Además, cuando se tiene dificultad, dolor o sensación de que les falta eliminar más desechos.

¿Estás de mal humor? ¿La barriga hinchada? ¿Sientes pesadez y pasan días que no vas al baño? Entonces no cabe duda de que estás padeciendo del incómodo y horrible . La nutricionista Lorena Romero recomienda estos alimentos para combatir este problema intestinal.

TE PUEDE INTERESAR: 4 nutrientes que deben estar sí o sí en la alimentación de los hombres

1. AVENA. Es un cereal muy rico en fibra soluble, que ayuda a mejorar la digestión. “Consume la avena por las mañanas en el desayuno. Prepárala como una mazamorra con muy poca agua y que tenga una consistencia espesa”, recomienda la especialista.

2. LINAZA O AJONJOLÍ. Son semillas que contienen aceites y suavizan el interior de los intestinos, facilitando el trabajo del intestino grueso. Puedes incluir una cucharadita en la avena o en los jugos de frutas. “Si con una cucharadita, no ves resultados, duplica la ración”, aconseja.

MIRA ESTO: 6 alimentos que ayudarán a reducir la presión arterial

3. PAPAYA Y GRANADILLA. Ambas frutas tienen celulosa (fibra) que estimula la actividad intestinal. En el caso de la granadilla, puedes comer una por día y de la papaya, se aconseja un trozo de tamaño pequeño diario.

4. PITAHAYA. Es una fruta rica en fibra, esta se encuentra principalmente en las semillas, las cuales al ser ingeridas se adhieren a las paredes del estómago, ayudando al movimiento digestivo. Se recomienda consumir primero un cuarto de una unidad de fruta y ver cómo funciona en el organismo, porque es un laxante muy efectivo.

5. GUINDONES. La fibra insoluble que contiene el guindón hace que sea un muy eficaz laxante natural para prevenir el estreñimiento. Se sugiere comerlo directamente como un snack o mezclarlo en jugos de papaya o como mazamorra.

6. AGUA. Y no te olvides de tomar mucho líquido, ya que ayuda a limpiar el organismo. Por lo menos consume un litro de agua al día, lo ideal es dos litros.

DATOS

♦Se considera estreñimiento cuando una persona va menos de 3 veces a la semana al baño para evacuar. Además, cuando se tiene dificultad, dolor o sensación de que les falta eliminar más desechos. “Lo ideal es evacuar por lo menos una a tres veces al día”, señala el gastroenterólogo Roberto Piccini. También aconseja establecer una hora regular y un tiempo suficiente para la evacuación intestinal.

♦Incluye en tus comidas cereales integrales, quinua, kiwicha, chía, frutos secos, menestras para aumentar la cantidad de fibra y evitar el estreñimiento.

MÁS INFORMACIÓN:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Avena: Puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, ¿y qué otros beneficios tiene para tu organismo?

‘Los productos integrales pueden reducir la buena absorción del hierro’, indica la nutricionista Jessica Huamán

Regreso a clases: Prepara loncheras saludables para combatir la obesidad infantil

“Snacks con hierro ayudan a prevenir la anemia”, indica nutricionista Daniela Ballesteros

Más en Familia

“Con esta ley van a bajar los precios de los medicamentos genéricos”, afirman congresistas López y Picón

“La anemia expone al niño a múltiples enfermedades”, advierte pediatra Angely Rondón

5 Ejercicios para combatir la flacidez de los brazos después de los 40 años

Avena: Puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, ¿y qué otros beneficios tiene para tu organismo?

4 tips para lidiar con los celos entre hermanos

Hipernatremia: el peligro de un exceso de sodio en la sangre