Familia

Mi pareja y mis padres enfrentados, ¿qué hacer?

Sepa qué posición tomar para superar estos conflictos familiares.

“No se meta, esa decisión la vamos a tomar su hija y yo”, dice su esposo. “Contigo mi hija no avanza ni logra tener lo que merece”, replica su madre. Usted al medio y sus dos amores,

Principales causas

Los conflictos entre la pareja y los padres ocurren cuando el compañero sentimental no soporta que sus suegros se entrometan en la relación. “Sucede con padres demasiado protectores o autoritarios, que están acostumbrados a opinar y, algunas veces, hasta a decidir en la vida de sus hijos. Otro escenario es cuando a la familia no le gusta la persona que uno ha elegido como pareja, porque no lo consideran lo suficientemente bueno, ya sea por su edad, su raza, su cultura, etc. Y como consecuencia, la pareja no estará a gusto con ellos y viceversa”, explica la psicoterapeuta en parejas Rossina Mendoza.

MÁS: Las reglas para iniciar una relación abierta sin salir lastimado

Explique cómo le hace sentir la situación

Como segundo paso, la especialista aconseja, por una parte, hablar con su pareja para explicarle cómo le afecta esta situación. Y de paso pedirle que intente, al menos, mantener una relación cordial con su familia. No hace falta que sea cercano ni cariñoso, con que sea educado es suficiente.

Si considera que es su familia la que se entromete demasiado en la relación que tiene, o que no tratan a su esposo o novio como sería lo correcto, entonces hable con ellos para explicarles lo mal que le hace sentir la actitud que tienen hacia su pareja y pedirles también un poco de cordialidad.

LEE: Los cinco prejuicios más comunes contra los solteros

Ponga límites

Cuando lo haga deje en claro que ambos (pareja y padres) son muy importantes para usted y que cada uno tiene un lugar en su vida de manera distinta pero indispensable. En caso el problema sea la intromisión, deberá ser usted quien ponga los límites necesarios cada vez que intenten meterse en asuntos que solo le corresponden a usted y a su pareja.

Si su pareja y padres se enfrascan en una discusión, no tome parte por ninguno, pida que se tranquilicen, que no se falten el respeto y mejor hablen en otro momento.

En caso nada funcione, será mejor reducir los encuentros a momentos estrictamente necesarios. No presione, ni a su pareja ni a su familia, para que mantengan una relación que no quieren.

TE PUEDE INTERESAR:





Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

La confianza en la pareja: necesaria y saludable

Refuerza tu autoestima con estos consejos y aleja a las personas tóxicas de tu vida

¿Crees que tu pareja es posesiva? Psicóloga enumera seis conductas frecuentes en este tipo de personas

¿Cómo mantener el diálogo después de una separación cuando hay hijos de por medio?

Más en Familia

Psicóloga Juliana Sequera: “Ser madre soltera no es signo de debilidad y fracaso, sino de valentía”

Todo lo que necesitas saber sobre la sexualidad después de los 60 años

¿Por qué el poeta César Vallejo se fue a París y nunca regresó a Perú?

¿Cómo afecta el cambio de clima a nuestras mascotas?

¿Cuál es el rol del veterinario?

Semana Santa: Dolor y fe del ‘Cristo Cholo’, su búsqueda del burrito para Domingo de Ramos y el ascenso al San Cristóbal