Escuela

'Los gallinazos sin plumas'

Cuento de Julio Ramón Ribeyro narra la pobreza y la explotación que sufren dos hermanos por parte de su abuelo malvado. Conoce más de este clásico de la literatura peruana.
VER 2 FOTOS
'Los gallinazos sin plumas'

Es un escrito por el narrador peruano Julio Ramón Ribeyro (1929-1994). Relata la historia de los hermanos Efraín y Enrique, dos niños explotados por un abuelo, don Santos, un hombre viejo y cojo que llevaba una pata de palo y los obliga a rebuscar en la basura comida para su cerdo Pascual.

Efraín y Enrique son los ‘gallinazos sin plumas’, porque al igual que esas aves carroñeras características de Lima, deben rebuscar en los basurales para encontrar alimento.

A pesar de estar enfermos, los niños son maltratados por el desalmado anciano que los hace trabajar.

Ante ello, Enrique asume el mayor trabajo y lleva a casa a un perro para que acompañe a su hermano, quien estaba más enfermo.

Cuando Enrique y Efraín salen a trabajar, el malvado Santos mata al inocente perro y se lo da como alimento al cerdo. De vuelta en casa, Enrique descubre los restos del can y se enfrenta a su abuelo, quien resbala con su pata de palo rota y cae dentro del chiquero, donde no puede levantarse. Los hermanos huyen, mientras escuchan a lo lejos los gritos del abuelo, que se presume, es devorado por el chancho hambriento.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Participa en el segundo concurso de relatos eróticos: “Tócame con tus palabras”

Antonio Gálvez Ronceros, destacado escritor peruano, falleció a los 90 años

Escritor peruano Gustavo Rodríguez habla sobre su novela ganadora del premio Alfaguara 2023

Silvia Núñez del Arco: adelanto exclusivo de su nueva novela

Relacionadas

FIL Lima 2017: Renato Cisneros presentará su nueva novela 'Dejarás la tierra'

Fernando Ampuero y 'Lobos solitarios': El Búho comenta sobre su más reciente libro

Miguel Ángel Torres, escritor: "Cualquier persona está llena de contradicciones" [ENTREVISTA]

Marco Martos: “La poesía nunca me ha defraudado, es mi manera de estar en el mundo” [ENTREVISTA]

Más en Escuela

¿Cómo eran Casanova y Don Juan?

¿En qué bicho se convirtió el personaje de ‘La metamorfosis’?

¿Por qué el Jirón de la Unión lleva ese nombre?

¿Es lo mismo basto que vasto?

¿Por qué Oscar Wilde estuvo preso?

¿Por qué Martín Adán vivió en el Larco Herrera?