Actualidad

¿Por qué el Jirón de la Unión lleva ese nombre?

Un día como hoy, hace 162 años, recibió tal denominación
Jirón de la Unión.

A inicios del siglo XX, la intelectualidad se reunía en el café Palais Concert (de la cuadra siete del Jirón de la Unión, donde hoy funciona un establecimiento comercial). Entonces, dicen, el escritor exclamó: “El Perú es Lima, Lima es el Jirón de la Unión, el Jirón de la Unión es el Palais Concert y el Palais Concert soy yo”.

Mira también:

El Jirón de la Unión, en el Damero de Pizarro, siempre ha sido una calle muy concurrida. Fue el epicentro que reunía a los mejores negocios, a destacadas tiendas de venta de joyas, de ropas de distinguidas marcas y a los ciudadanos más ilustres de la capital.

En los primeros años de la República, ya se hablaba de ‘jironear’ porque la gente iba a pasear y a visitar tiendas, cafés, teatros. Un beneficio al que pocos podían acceder.

Esta vía estratégica que une la Plaza Mayor y la plaza San Martín es tan antigua como la fundación de Lima (1535). Sin embargo, en ese entonces cada una de sus cuadras tenía un nombre que hacía referencia a algún negocio o dependencia de la zona.

ONCE CUADRAS

La cuadra 1, por ejemplo, se llamaba Puente de Piedra por el puente que unía Lima con el barrio de ‘Bajo el puente’ (actual Rímac).

La cuadra 2 era Palacio por el Palacio de Gobierno. Las otras eran las cuadras 3 (Portal de Escribanos), 4 (Mercaderes), 5 (Espaderos), 6 (La Merced), 7 (Baquíjano), 8 (Boza), 9 (San Juan de Dios), 10 (Belén) y 11 (Juan Simón).

En 1862, pasó a llamarse oficialmente Jirón de la Unión y todo empezó cuando el cabildo de Lima aprobó, un año antes, el cambio en la nomenclatura. Lideró este arduo trabajo Mariano Bolognesi, hermano de nuestro héroe nacional Francisco Bolognesi.

Antigua esquina limeña, calle Mercaderes y Plaza de Armas a mediados del siglo XX. Foto: Jorge Ben Avid Aramburú.

Este proyecto cambió los nombres de las calles por nombres de departamentos del Perú, de provincias y de ríos. El Jirón de la Unión se convirtió, entonces, en vía principal al unir todas las circunscripciones políticas de la nación. Asimismo, cruza otros jirones, como Áncash, Junín, Ica, Cusco, entre otros.

¿Cómo se hizo la división?

En el libro ‘Las viejas calles de Lima’, de Juan Bromley Seminario, se explica: “La nueva nomenclatura por calles continuadas o ‘jirones’ estableció que estos tendrían los nombres de las principales regiones del territorio nacional de conformidad con su división política y administrativa, ello es, dando los nombres de los departamentos del Perú a los jirones situados entre el oriente y el occidente de la población, o sea a los que corrían paralelos al río Rímac; y de provincias a los ubicados entre el norte y el sur, o perpendiculares al río”.

Prosigue, “Como los jirones situados entre el este y el oeste superaban en número a la de los departamentos, se utilizaría en los excedentes los nominativos de los principales ríos del propio territorio nacional. (...) Se precisó igualmente que los nombres de las calles estarían puestos en orden semejante al que tenían en el territorio peruano, y que, por consiguiente, toda calle con nombre de provincia tocaría en algún punto con el departamento al que pertenecía”.

“Como la idea de la reforma de la nomenclatura fue la de trasladar, en cuanto a nombres, el mapa del Perú al plano de Lima, se separó un jirón, el principal, el principal de la ciudad, al cual se denominó De la Unión, porque siendo el eje divisorio del plano unía a todas las circunscripciones políticas de la nación. En el barrio llamado de Abajo al Puente, el eje divisorio fue el jirón denominado de Trujillo desde antigua data”.

“Hacia el año 1866, ejecutada ya la obra de la reforma de la nomenclatura, Lima quedó con 87 jirones. Estos 87 jirones con los 2 de Trujillo y De la Unión (jirones ejes) dan los 89 jirones que tenía Lima en el referido año 1866″.

TE PUEDE INTERESAR:




Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Terror en Cercado de Lima: joven jalador fue asesinado a cuchillazos en Jirón de la Unión

Hombre Araña se recursea vendiendo juguetes en el Jirón de la Unión

Cercado de Lima: Acuchillan a ‘jalador’ de estudio de tatuajes en el Jirón de la Unión

Más en Actualidad

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Mujer destroza casa que construyó en terreno de sus exsuegros en Huaycán: “Confié en ellos”

Repasa nuestra selección con los mejores y más divertidos memes por el Día del Padre

Christopher Acosta: ‘Dina Boluarte se parece mucho a Pedro Castillo’ | ENTREVISTA

¿Sin planes para el Día del Padre? Hay shows gratuitos de cumbia, salsa, rock... juegos futboleros y sorteos hasta de carro

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas